miércoles, 18 de marzo de 2020

TALLERES CIENCIAS SOCIALES GRADO OCTAVO (801,802,803,804)


13 DE NOVIEMBRE DE 2020

NIVELACION FINAL CIENCIAS SOCIALES 801-2-3-4 / 2020

 

TALLER 1

MOVIMIENTO COMUNERO DE 1781 EN LA NUEVA GRANADA

CAUSAS

La llegada al trono español de la Casa de Borbón tuvo como consecuencia una serie de reformas en todo su Imperio. La situación económica española hizo que buscaran sacar mayor rentabilidad a sus territorios en América. Además de esa circunstancia, el Virreinato pasaba por unos momentos de bastante tensión. Esta había causado algunas insurrecciones anteriores a la revolución de los comuneros, como la ocurrida en Vélez en 1740 o el levantamiento liderado por Juan Ascencio Perdomo en Santafé de 1767.

La principal causa de la revolución de los comuneros fue la imposición de nuevos impuestos y la subida de los que ya estaban vigentes. Las reformas fiscales impuestas por la Corona española provocaron que la población de Nueva Granada tuviera que soportar una mayor carga tributaria.

Las crecientes tasas hicieron que terratenientes y pequeños propietarios vieran reducidas sus opciones de expandirse. El incremento de impuestos como el de la alcabala, los estancos de tabaco y aguardiente o el de la Armada de Barlovento los dejaba en una peor situación económica.

No solo estos propietarios se vieron afectados. Jornaleros, artesanos y campesinos también sufrieron el aumento. En su caso, eso se unía a la desigualdad que ya sufrían.

La Corona creó una figura administrativa para asegurar el cobro de los impuestos: el Visitador Regente. El elegido para Nueva Granada fue Juan Francisco Gutiérrez de Piñeres. Una de sus primeras medidas fue recuperar el impuesto a la Armada de Barlovento, que gravaba las ventas.

HECHOS MAS RELEVANTES DEL MOVIMIENTO COMUNERO:

La revolución estalló el 16 de marzo de 1781 en la localidad de El Socorro (Santander). Las quejas contra los nuevos impuestos eran generales y, en ese ambiente, Manuela Beltrán, cigarrera, se digirió al estanco y arrancó y rompió el edicto que anunciaba el incremento de tasas y describía como abonarlos.

Ese gesto fue secundado por los habitantes de la localidad. Al grito de “Viva el rey” y “Muera el mal gobierno”, los ciudadanos se enfrentaron al alcalde afirmando que no iban a pagar ninguna de las contribuciones.

La revuelta se extendió muy pronto a poblaciones cercanas, como San Gil o Charalá. El impulso definitivo se lo dio la adhesión de las clases acomodadas de la región, también afectadas por los impuestos.

Los primeros líderes de la protesta fueron Juan Francisco Berbeo y José Antonio Galán, quienes organizaron una junta llamada “El Común”. Unas 20000 personas comenzaron a marchar hacia Bogotá, amenazando a las autoridades virreinales.

Cerca de Vélez, los revolucionarios se toparon con una pequeña columna militar enviada desde Santafé para detenerlos. Sin embargo, las tropas gubernamentales fueron incapaces de frenar la marcha de los comuneros., mientras, Gutiérrez de Piñeres huyó hacía Cartagena de Indias para buscar la protección del Virrey.

Ante la cercanía de los comuneros, las autoridades de Santafé crearon una comisión negociadora. En esta se encontraban el alcalde Eustaquio Galaviz y el arzobispo Antonio Caballero y Góngora. La oferta fue suspender la reforma fiscal a cambio de que no tomaran la capital.

El 26 de mayo de 1781 comenzaron las negociaciones. Los comuneros presentaron un documento con 36 condiciones o capitulaciones. Entre las condiciones económicas se encontraban la supresión y rebaja de impuestos, la libertad de cultivos o el libre comercio de tabaco.

Aparte, el documento también contenía medidas como la mejora de caminos, que los nacidos en América pudieran optar por los altos cargos, la devolución de las salinas a los indígenas y otras reformas sociales y eclesiásticas. Las discusiones fueron muy tensas, pero al final ambos bandos llegaron a un acuerdo y como prueba de ello se firmaron las CAPITULACIONES DE ZIPAQUIRA, nombre dado al acuerdo y que se constituyen en el primer estatuto político de Nueva Granada y que supuso un primer paso para desligarse de la Corona española. Otros, en cambio, apuntan que el documento dejó sin tratar asuntos tan importantes como la servidumbre indígena.

La firma de las Capitulaciones tuvo un efecto negativo para el ejército comunero. Mientras que sus miembros de clases más altas aceptaros lo negociado, los menos favorecidos mostraron su desconfianza.

Al frente de este segundo sector se encontraba José Antonio Galán, quien se negó a dejar las armas y buscó ampliar apoyos entre los trabajadores de las haciendas cercanas al río Magdalena.

CONSECUENCIAS DEL MOVIMIENTO COMUNERO

El tiempo demostró que la desconfianza de Galán tenía motivos de sobra. Una vez conjurado el riesgo de que los revolucionarios tomaran la capital, el Virrey desconoció las capitulaciones y envió a un batallón a sofocar la revuelta.

Los comuneros fueron derrotados a inicios de 1782. José Antonio Galán y el resto de los líderes fueron detenidos y ejecutados en Santafé de Bogotá. El cuerpo de Galán fue desmembrado y repartido entre las principales ciudades como ejemplo para quien osara rebelarse.

La revolución de los comuneros encontró eco en otras partes del virreinato. En junio de 1781, las tropas gubernamentales sofocaron una revuelta en Pasto. Igualmente, se produjeron levantamientos en Neiva, Guarne, Tumaco, Hato de Lemos, Casanare y Mérida.

En Antioquía también se produjeron algunas revueltas, como la de los comuneros de Guarne, quienes pedían la libertad para cultivar tabaco.

 

ANTONIO NARIÑO Y LOS DERECHOS DEL HOMBRE

En 1793, a sus 28 años, Antonio Nariño protagonizó un hecho que cambió su vida para siempre y también la de la sociedad neogranadina que empezaba a darle curso a las ideas de independizarse de la corona española.

En su imprenta patriótica, Nariño editó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, extraída de la Revolución francesa, un documento prohibido por su carácter progresista y revolucionario.

A partir de entonces, Nariño, hijo de padres españoles y él mismo exfuncionario del Virreinato, se tuvo que dedicar a defenderse. Dos años después fue condenado a 30 años de prisión y enviado a Cádiz (España). No obstante, después de un año, seis meses y 17 días privado de la libertad, en un descuido de la guardia logró escaparse y transitó por Europa compartiendo el ideario de la Independencia hasta 1797, cuando volvió a Bogotá.

Como era de esperarse, no demoró en caer preso de nuevo. Y en ese estado permaneció hasta diciembre de 1810, cuando ya existía la primera República. A los siete meses creó el periódico La Bagatela, cuyos escritos provocaron la caída del entonces presidente Jorge Tadeo Lozano y su propia designación para reemplazarlo. Para entonces ya tenía 46 años y lo esperaban otros sucesos propios de su carácter republicano.

Entre 1812 y 1814 se vio forzado a librar la guerra civil de los tiempos de la llamada Patria Boba, pero en mayo de este último año cayó preso en el Cauca. De nuevo en manos de sus enemigos españoles, fue remitido otra vez a la cárcel de Cádiz. Allí permaneció hasta 1820, cuando la Revolución de Riego permitió su libertad. Volvió a Colombia a los 55 años y tuvo tiempo para apoyar la creación del Congreso de Cúcuta en 1821.

En la última etapa de su vida, de nuevo en el periodismo, protagonizó sonados debates con el entonces gobernante, Francisco de Paula Santander, y hasta logró salir airoso de un juicio en el Congreso por increíbles cargos como supuestamente entregarse a los españoles en 1814, malversación de fondos de la Corona e inhabilidad política por haber estado ausente del país en los últimos años. En diciembre de 1823, a los 58 años, falleció en Villa de Leyva.

Antonio Nariño tradujo e imprimió la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano en 1794, cuando contaba 29 años y había participado ya en numerosos encuentros intelectuales con personas de su generación, acerca de las ideas liberales en boga tanto en Europa como en América, a lo cual se agrega que dirigió publicaciones con los mismos contenidos. 

Durante muchos meses mantuvo Nariño celosamente guardados los papeles, cauteloso y prudente, no se atrevió a propagarlos. Conocedor de la tremenda fuerza explosiva y del terrible peligro que entrañaban. Pero los acontecimientos se complican, el 18 de agosto sale el Virrey para Honda en busca del clima cálido para su salud quebrantada y en el amanecer de los días 19 y 20 aparecen fijados en parajes públicos unos pasquines subversivos. Uno de ellos tenía el siguiente contenido: “Si no quitan los estancos, si no cesa la opresión, se perderá lo ganado, tendrá fin la usurpación”.

Cuando la actuación de Nariño respecto a la publicación y circulación del impreso con la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano llegó a conocimiento de las autoridades españolas, y como quiera que ellas estaban prevenidas por la posible existencia de una conspiración, debido a los mencionados pasquines- manuscritos que por esos mismos días habían circulado en las calles de Santafé-, se abrió proceso en su contra a partir de denuncias que sobre su supuesta tendencia subversiva se habían presentado y no hubo vacilaciones al momento de ordenar la privación de su libertad.

No solamente eso, sino que se ordenó el embargo de sus bienes y documentos, de manera sorpresiva, sin que alcanzara siquiera a entregar las cuentas a su cargo, respecto a la tesorería de diezmos, no se debe olvidar que, en ese momento, El Precursor fue abandonado por sus conciudadanos e inclusive muchos abogados, por distintas razones, se negaron a defenderlo.

 Camilo Torres, por ejemplo, mediante escrito dirigido a Nariño, el 7 de agosto de 1795, se disculpó diciendo que como abogado nuevo no podía hacerse cargo de la defensa, ya que la delicadeza y gravedad de los cargos formulados, exigía un hombre de toda instrucción y experiencia, que él no podía desempeñar con el acierto de otra pluma más diestra y ejercitada.

 

LA REAL EXPEDICIÓN BOTÁNICA DEL VIRREINATO DE NUEVA GRANADA (1783-1808) hizo un inventario de la flora del Nuevo Mundo y reunió un equipo de artistas y científicos que dibujaron el progreso científico de América.

La expedición fue liderada por José Celestino Mutis hasta su muerte, una figura muy importante en su época y considerado un gran sabio hoy en día. A los 25 años de edad obtuvo el título de Médico.

En 1760, José Celestino Mutis empacó sus baúles, sus instrumentos y subió a un barco que atravesó el mar durante largos meses. Una vez en las costas del nuevo continente, se encontró deslumbrado por la fauna del mundo que se abría ante sus ojos. Don José se desempeñó como médico de Pedro Mesía de la Cerda, Virrey de la Nueva Granada, pero nunca dejó de pensar en el espesor natural del territorio. Varias veces, pidió permiso al rey de España para iniciar una expedición que le permitiera conocer la flora de la Nueva Granada. Cuando recibió el permiso, reunió un equipo de expertos que le acompañaron durante los muchos años que recorrió el país. Entre ellos se encontraba Francisco Javier Matís, un muchacho que se encargó de pintar cada descubrimiento en la ilustración botánica del país. Con cada paso del grupo se fue dibujando el mapa del reino, de sus flores, y el panorama se abrió para las ciencias, la medicina y el arte. Nombraron por primera vez, redescubrieron, probaron y registraron, ilustraron y enseñaron sobre más de seis mil especies. La Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada cobró fuerza, y, con el espíritu de los exploradores y la pasión que los movía, recorrieron viejos caminos y abrieron otros nuevos, dejando huella del poder de la exploración y de la naturaleza. La expedición fue frustrada por la muerte Mutis y el estallido de la guerra de Independencia, y los descubrimientos y resultados fueron confinados a baúles que, con el paso del tiempo, y en medio de barcos y traslados, se dejaron en el olvido pese a los continuos intentos de recuperación.

La Expedición Botánica fue un proyecto en el que trabajaron personas de muchas profesiones, no solo en aspectos como la botánica y medicina, también la geografía, política, astronomía, zoología, minería, artes, entre otros. Con una duración de treinta años, fue el proyecto más caro para la Corona de España, pero fue uno de los que más conocimiento produjo. Durante la Expedición y gracias al trabajo de más de 40 artistas, se produjeron aproximadamente 6700 folios de imágenes de plantas y 700 anatomías florales.

En el seno de la Expedición se formaron o perfeccionaron en las ciencias varios criollos ilustrados que actuaron como líderes del movimiento del 20 de julio de 1810, ejemplos de ello son Antonio Nariño y Francisco Antonio Zea. No fue propósito de Mutis preparar líderes políticos, éstos se formaron sin su ayuda, pero sí a la sombra de su biblioteca y de los ideales de la ilustración, las ideas de emancipación se ventilaban en el seno de las tertulias literarias y en las aulas de los colegios mayores.

Retrocediendo un poco en el tiempo cabe recordar cómo, tras la publicación clandestina de los Derechos del Hombre, Nariño fue procesado junto con Francisco Antonio Zea, entonces subdirector de la Expedición Botánica, ambos fueron enviados a Cádiz como prisioneros. En 1794, con el auspicio de sus profesores, los estudiantes del Colegio de San Bartolomé iniciaron un movimiento clandestino que buscaba cambiar la dominación española por un nuevo sistema político y en agosto se produjo la revuelta de los pasquines promovida por estudiantes del Colegio del Rosario; muchos de los complotados participaban en las tertulias literarias. Entre ellos figuraba Sinforoso Mutis, sobrino del director de la Expedición Botánica y agregado de ésta. Tras ser detenidos y procesados por sedición, algunos fueron deportados a Cádiz donde pagaron prisión hasta 1799. Durante su permanencia en esa ciudad los detenidos mantuvieron contacto con las logias y se reafirmaron en su vocación por la Independencia.

Aparte de Sinforoso otros miembros de la nómina de la Expedición fueron juzgados por insurrectos. Francisco Antonio Zea no participó en el movimiento del 20 de julio, pues después de su destierro permaneció en Europa. Otra fue la situación de Sinforoso Mutis, Francisco José de Caldas, José María Carbonell, Jorge Tadeo Lozano y Salvador Rizo. El primero había sido desterrado y luego estuvo prisionero; los otros cuatro, luego de procesados, darían su vida por la patria.

Algunos de los colaboradores de la Expedición resultaron comprometidos con la insurrección iniciada el 20 de julio de 1810. Los promotores de la rebelión hacían parte de una elite minoritaria. El movimiento no fue violento, se realizó un viernes, día de mercado en Santafé, con el fin de buscar el apoyo popular. El pueblo asumió ese papel apoyando la solicitud de cabildo abierto, reunión extraordinaria en la cual podían participar todos los ciudadanos. A pesar de haberse convocado el cabildo y de contar con el apoyo del pueblo, el acta de independencia no fue firmada por ningún líder popular, pues entonces no los había; sus firmantes fueron profesores universitarios, abogados, sacerdotes, cabildantes, empleados públicos, hombres de letras y comerciantes.

Con el movimiento se buscaba derrocar al virrey y establecer una Junta de Gobierno autónoma manejada por los criollos.

MEMORIAL DE AGRAVIOS ESCRITO POR CAMILO TORRES

Un memorial es un escrito mediante el cual se pide algo a una autoridad.

El 20 de noviembre de 1809, Camilo Torres redactó y firmó en asocio de otros ilustres americanos el documento que ha pasado a la historia con el nombre de Memorial de Agravios.

El nombre exacto del documento es Representación del muy ilustre Cabildo de Santafé a la Suprema Junta Central de España. Es un texto incendiario que ataca a la monarquía española en vísperas del movimiento de Independencia de la Nueva Granada. En realidad se trata de un documento analítico y crítico, muy bien argumentado, en el que Torres les recuerda a las altas autoridades españolas que los territorios del Nuevo Mundo están poblados por españoles americanos “criollos” que en nada se diferencian de los  “españoles peninsulares”. El texto también es observado como un documento que aporto a la concientización por parte de los "criollos" de que eran parte de España, pero, también de un nuevo mundo, siendo en conclusión el texto un aporte a la identidad Neogranadina que estaba en apogeo en la época.

Durante las últimas décadas del siglo XVIII se generalizo la práctica de discriminar a estos ciudadanos – los criollos – en la asignación de altos cargos públicos, lo que trajo como consecuencia un Elevado grado de descontento, pues los criollos se consideraban tan españoles como los que habían nacido y residían en la España peninsular.

El texto Se trata de un valeroso llamado de igualdad que los españoles americanos o criollos le hacen a las autoridades españolas.

Finalmente debemos señalar que el "Memorial de agravios" es el documento que unió y dio coherencia jurídica a la reclamación por parte de las Colonias de una forma de gobierno representativo que eliminara el sistema de opresión y explotación a que las había sometido la corona española, con el se da puntada final para que la lucha por la Independencia se viera como justa y necesaria.

 

ACTIVIDAD 1: Elaborar un cuadro sinóptico teniendo en cuenta los 4 temas de Causas Internas de la Independencia

 

TALLER 2

EL PASO A PASO DE LA INDEPENDENCIA DE LAS COLONIAS ESPAÑOLAS A- Antecedentes de la Independencia de las colonias americanas Desde fines del siglo XVIII las colonias americanas estaban descontentas con España. Los criollos veían con preocupación la situación de atraso económico y cultural en que se encontraban, por lo que deseaban llevar a cabo reformas que permitieran su progreso. -A nivel político, los criollos no estaban de acuerdo con el centralismo económico del gobierno, ya que España junto con su monarquía, eran la que tomaban todas las decisiones y también elegían las principales autoridades de América. - A nivel social, los españoles y la aristocracia criolla formaban los grupos privilegiados. La aristocracia criolla contaba con un gran poder económico, pero no ocupaba los altos cargos políticos, estos eran ejercidos por los españoles. El resto de la población eran mestizos e indígenas, estos eran los que trabajaban como inquilinos en el campo, en el servicio doméstico y también en las minas. - A nivel económico, predominó el monopolio comercial durante gran parte de la Colonia, por lo tanto, solo podían comerciar las colonias con España. Esto ocasionaba un gran descontento, ya que los criollos deseaban buscar nuevas fuentes de riqueza, además criticaban el continuo aumento de los impuestos lo que era utilizado para financiar los gastos de la corona española. B- Factores que influyeron en la independencia americana - La Ilustración fue una corriente de pensamiento desarrollada en Europa a fines del siglo XVIII que influyó notablemente en la independencia de las colonias americanas. Los intelectuales ilustrados junto con los filósofos criticaban a los reyes que gobernaban sin considerar las necesidades y deseos de amplios sectores de la sociedad. -Las ideas ilustradas señalaban que:” todos son iguales ante la ley, que el pueblo debía elegir a sus gobernantes y que era necesario la creación de gobiernos basados en la división de los poderes, para asegurar los derechos de las personas”. Estas ideas ilustradas se difundieron en América y en Chile, a través de los libros que traían los criollos de sus viajes a Europa, pese a la prohibición que existía de la Corona española.

C. LAS ETAPAS DE LA INDEPENDENCIA DE AMÉRICA pueden establecerse 2 etapas diferenciadas: 1ª. ETAPA: De 1808 a 1814. Durante la Guerra de Independencia española contra Napoleón, las colonias se niegan a reconocer a José I Bonaparte y en las ciudades americanas se crean Juntas Populares, a imitación de las Juntas locales españolas, que asumieron el poder en sus territorios al estar el soberano prisionero. La Junta Central española se opone a ello y sólo les concede una representación irrisoria en las Cortes que han de reunirse en Cádiz. Por ello, los americanos se niegan a aceptar la autoridad de la Junta Suprema Central. Simón Bolívar, padre de la independencia americana, crea una Junta Central Suprema Gubernativa (enero de 1809) que es reconocida en todas partes y proclamó la igualdad de derechos entre América y España. Fue el 1er paso efectivo para la consecución de la independencia. Entre 1810 y 1812 (tras la campaña de Andalucía y el asedio de Cádiz), muchas de estas juntas se declararon autónomas de la metrópoli. En muchas capitales se producen jornadas revolucionarias, se expulsa a los Virreyes o Capitanes Generales, se sustituye a las viejas autoridades por Juntas Locales que organizan pequeños ejércitos y piden ayuda militar a Inglaterra y Estados Unidos La independencia es proclamada en varias zonas: −En Venezuela (1811), se creó la 1ª República de Venezuela, presidida por el general Francisco Miranda apoyado por Simón Bolívar. −Paraguay (1811) se declaró independiente y se creó la dictadura de José Gaspar Rodríguez que gobernó autocráticamente hasta su muerte (1840). −La Provincia de la Plata (actual Argentina, 1813) se proclama independiente y trata de crear las "Provincias Unidas de Sud América", mediante la conquista de Uruguay, Paraguay y el Alto Perú. −Chile se declara independiente (desde 1810 a 1814), gracias a la labor de Bernardo O'Higgins, hijo de un irlandés que había sido Virrey de Perú, y más tarde convertido en defensor de la Independencia. −Nueva Granada (1811) se dividió en varios estados: Nueva Granada, Quito y Cundinamarca (presidido por Antonio Nariño). −En MÉXICO se dio un caso especial: el movimiento insurgente estuvo protagonizado por los campesinos (a diferencia del resto de América) dirigidos por un cura ilustrado, José María Morelos. Obtuvo importantes victorias sobre los ejércitos españoles y organizó el Congreso Nacional de Chilpancingo (1813) que declaró la independencia de México y la abolición de la esclavitud. Sin embargo, finalmente el virrey español derrotó a Morelos, quien fue ejecutado en 1815 poniendo fin a la sublevación. EL FRACASO DE LA 1ª INSURRECCIÓN. En 1814, una vez terminada la Guerra de Independencia, Fernando VII en vez de buscar un acuerdo con los americanos, responde con el envío de un ejército de solo 10.000 hombres que restablecen la situación. Sin gran esfuerzo: Los líderes independentistas acaban en prisiones españolas, sobre todo en Cádiz (Miranda, Nariño) o en el exilio (O'Higgins, Bolívar) Sólo Paraguay (1811) y la Provincia de la Plata (Argentina, 1816) resisten y siguen siendo independientes. 2ª ETAPA: De 1814 a 1824 Sin embargo, el movimiento de independencia no tardó en rebrotar y ahora contará con el apoyo decidido de Gran Bretaña y EE. UU. La Guerra de Independencia de las colonias americanas fue muy dura y se mantuvo por espacio de 7 años. Se inició desde el sur: desde Argentina y Paraguay, únicos países independientes. Los dos principales protagonistas serán José de San Martín y Simón Bolívar. Los episodios más destacados fueron: 1. La Independencia de CHILE (1818), lograda por José de SAN MARTÍN. En 1817, atravesó los Andes con un ejército de 5.200 hombres y –apoyado por el general chileno Bernardo O'Higgins, líder de la resistencia chilena– venció a los españoles en Chacabuco (febrero de 1817). Chile se declaró independiente en febrero de 1818. O'Higgins fue designado jefe de gobierno y promulgó una constitución de carácter dictatorial. 2. A continuación San Martín inicia la conquista de PERÚ (1821) con un ejército de 4.500 hombres apoyados por una escuadra comprada en EE. UU. e Inglaterra. Sitió Lima, capital de Perú, por tierra y por mar. En julio de 1821, San Martín tomó Lima y proclamó la Independencia. San Martín es nombrado «Protector» del nuevo Estado con poderes dictatoriales. Sin embargo, los españoles recuperan la mitad sur de Perú y su capital en Cuzco. La nueva situación exigirá unir las fuerzas de San Martín y de Simón Bolívar. Paralelamente se produjo la independencia de la Gran Colombia (Colombia, Venezuela y Ecuador) 3. La Independencia de COLOMBIA (Nueva Granada 1819) llevada a cabo por Simón Bolívar. En julio de 1819, Simón Bolívar, desde el norte, cruza Los Andes y penetra en Colombia, en una hazaña similar a la de San Martín dos años antes y logra la independencia tras la victoria de Boyacá (agosto de 1819) y su entrada triunfal en Bogotá. El Congreso de Angostura (dic. de 1819) creó LA REPÚBLICA DE LA GRAN COLOMBIA, formada por Colombia, Venezuela y Ecuador. 4. En 1821 Bolívar liberó VENEZUELA tras la victoria de Carabobo. Venezuela se incorpora a la Gran Colombia. Bolívar fue elegido presidente de esta inmensa República, que reunía a Colombia, Ecuador y Venezuela, que se mantendrá hasta 1830. 5. La Independencia de ECUADOR (1822) fue lograda por Bolívar y su lugarteniente, Antonio José Sucre, tras la victoria de Pichincha (1822). Entonces se produjo la famosa entrevista entre Bolívar y San Martín (la entrevista de Guayaquil) sobre la conveniencia de incorporar Ecuador a Perú o a la Gran Colombia. Finalmente, Ecuador se incorporó a la Gran Colombia con el nombre de Quito. San Martín, desengañado, renunció a su cargo de protector de Perú y pasó a Europa y vivió modestamente en Bruselas y París hasta su muerte acaecida en 1850. 6. La liberación definitiva de PERÚ y BOLIVIA. Tras la entrevista de Guayaquil, Bolívar y Sucre finalizan la conquista del antiguo imperio Inca (Perú y Bolivia) tras las batallas de Junín (agosto de 1824) y Ayacucho (diciembre de 1824). Era el fin de la dominación española en la América del Sur. Y surgen dos nuevos países: Perú y la República Bolívar (actual Bolivia), en honor de Simón Bolívar. 7. LA BANDA ORIENTAL (actual Uruguay). Era un territorio disputado entre España y Portugal. Artigas, jefe de la resistencia uruguaya, trata de conseguir su independencia, pero es derrotado por los argentinos en 1820, ya que Argentina consideraba este territorio como una provincia natural. Sin embargo, en 1821, la Banda Oriental fue anexionada por Brasil y Portugal. Finalmente, en 1828 se convirtió en estado independiente y en 1830 se aprobó la Constitución de la nueva República de Uruguay. 8. LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO (1821) Tras la Sublevación de Riego (1820) se produce un nuevo movimiento independentista encabezado por el general Agustín Iturbide, quien redactó el llamado Plan de Iguala (febrero de 1821), por el cual se crea un potente ejército y se declaraba independiente de España. Finalmente, el nuevo Virrey de México (Juan O'Donojú), de tendencias liberales, se entrevista con Iturbide y reconoce la independencia de México (Tratado de Córdoba, agosto de 1821). A continuación, se reúne un Congreso Constituyente donde Iturbide fue nombrado emperador de México con el nombre de Agustín I. Disolvió el congreso y gobernó dictatorialmente. Fue depuesto en 1823 por el golpe de estado del general Santa Anna. Iturbide hubo de abdicar y abandona el país. Desde 1823, México se convirtió en una República. En 1824, Iturbide volvió a México, pero fue detenido y fusilado. 9. La Independencia de AMÉRICA CENTRAL (1821) Y LAS ANTILLAS Tras la Independencia de México, se produjo la de la Capitanía General de Guatemala, formada por las provincias de El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica (septiembre de 1821). De 1821 a 1822 se incorporan al México independiente de Agustín Iturbide. Pero tras la caída de Iturbide se constituyen en un estado aparte con el nombre de las Provincias Unidas de Centro América entre 1823 y 1839. −Respecto a la isla de Santo Domingo (la antigua «española» de Colón) España había cedido la mitad occidental de esta isla a Francia a fines del Siglo XVII (lo que corresponde al territorio de Haití). La parte oriental fue española hasta el Tratado de Basilea de 1795 en que fue también cedida a Francia. La isla continuó bajo gobierno francés. Pero la antigua mitad española logró su independencia en 1821. Gracias a José Núñez de Cáceres, de nuevo fue ocupada por los haitianos hasta que, en 1844, los habitantes de Santo Domingo declararon la independencia de su nuevo país: La República Dominicana. D. CONCLUSIONES −La Sublevación del coronel Rafael Riego en Cabezas de San Juan al frente del ejército destinado a sofocar los movimientos de independencia americanos fue clave en la culminación de la independencia −En 1825, el Imperio Ultramarino español quedo reducido a las Grandes Antillas (Cuba y Puerto Rico) más las islas de Asia y Oceanía (Filipinas, Marianas y Carolinas) que continuaron siendo españolas hasta el desastre de 1898. −España perdió las colonias en las que se cimentó el Imperio de los Austrias. Con ello desapareció el comercio con América y una de las fuentes principales de aprovisionamiento de metales y materias primas. La economía y la Hacienda española quedaron al borde de la quiebra. −Además, los nuevos países americanos no lograron su plena independencia. A partir de entonces Inglaterra y Estados Unidos suplantaron a España en el control económico y a veces político. E. LOS PROBLEMAS DE LAS NUEVAS NACIONES AMERICANAS: Una América inestable y dependiente del poderío americano. En los primeros 25 años de la vida independiente de los nuevos países de América Latina pueden detectarse rasgos comunes a la mayor parte de ellos y que se sintetizan en cuatro fracasos: a) Fracaso de las aspiraciones a la unidad. Simón Bolívar defendía la idea de una gran Confederación entre las Repúblicas hispanoamericanas, algo parecido al régimen federal de EE.UU., sin embargo, a su muerte se produjo la ruptura de la Confederación Grancolombiana (1930) que se disgrega en varios países: Colombia, Ecuador, Bolivia y Perú. −También en 1821, la Federación del Centro de América se disgregó, dando lugar a 5 países independientes: Guatemala, Nicaragua, Honduras, Costa Rica y Panamá −En 1830, el sur se había disgregado en varios países: Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile. b) El caudillismo. En la mayoría de los nuevos países el poder pasa a manos de caudillos militares que establecen dictaduras, apoyadas por los sectores conservadores. Algunos ejemplos: −O'Higgins gobernó dictatorialmente Chile entre 1818 y 1823. −José Gaspar Rodríguez en Paraguay desde 1811 hasta su muerte en 1840. −Agustín I hizo lo mismo en México (1821–1823) y fue continuado por el general Santa Anna quien gobernó en 11 ocasiones diferentes hasta 1854 −Juan Manuel Rosas (1835–1852) en Argentina −Juan José Flores en Ecuador (1831–1845) −Uruguay vivió la llamada guerra Grande (1839–52) entre los dos partidos políticos mayoritarios: el Colorado (Conservador) y el Blanco (liberal), que aún siguen existiendo en la actualidad. c) Fracaso de la estabilidad social. Los Criollos (terratenientes, funcionarios y burguesía urbana) monopolizaron el poder y las riquezas y, además estaban exentos de pagar impuestos. Olvidaron los intereses de la población india, negra o pobre. Ello dio lugar a multitud de revueltas campesinas. En México entre 1840 y 1850 se suceden revueltas en la región del sudoeste (en los estados de Oaxaca y Chiapas) que aún persisten en el año 2.000 d) La Independencia política no supuso la independencia económica. El dominio español fue sustituido por Gran Bretaña y Estados Unidos. −Gran Bretaña pasan a dominar el comercio sudamericano convirtiendo a estos países en un amplio mercado para su industria e influyendo en sus leyes y sus gobiernos. −Estados Unidos también vio con agrado la disgregación del Imperio Colonial español ya que ello les ofrecía posibilidades de expansión económica y política. Pronto se pusieron de manifiesto sus verdaderas intenciones: + Compra de Florida a España por el precio de 5 millones de dólares (1819). + Monroe (presidente de EE. UU., desde 1817 a 1825), reconoce los nuevos estados americanos y estableció relaciones diplomáticas con ellos. Pero es conocido por su teoría sobre política exterior, la llamada DOCTRINA MONROE, recogida en un mensaje al Congreso americano el 2 de diciembre de 1823, en la que consideraba que la intervención de cualquier potencia extranjera sobre los nuevos países independientes era una manifestación de enemistad hacia los Estados Unidos. Se sintetiza en la frase "América para los americanos" que encierra otro mensaje subliminal: "América para los norteamericanos". Los europeos debían abandonar sus intereses en el continente. Esta doctrina fue esgrimida en varias ocasiones por Estados Unidos a lo largo del Siglo XIX: + La Guerra con México (1847–48) en la que México perdió el 50% del territorio mexicano emancipado: Nuevo México, Arizona, California, Utah, Nevada y parte de Colorado. + Varios intentos de anexión de Cuba, república dominicana, Uruguay, Panamá y Nicaragua (entre 1853 y 1860). + La guerra de Cuba. La Guerra hispano-estadounidense de 1898 motivada por la voladura del acorazado estadounidense Maine (provocada al parecer por los propios estadounidenses). Cuba logró su independencia y se elaboró una constitución en la que se incluyó la enmienda Platt que daba derechos a EE. UU. para intervenir militarmente en la isla y establecer bases militares (Guantánamo y la isla de Pinos). La resistencia de los cubanos a estas medidas provocó una segunda ocupación de Cuba de 1906 a 1909. + La cuestión de Panamá. La construcción del canal de Panamá, terminado por EE. UU. desde fines del XIX e inaugurado en 1914. En 1903, EE. UU. creó un nuevo estado, Panamá, desgajado de Colombia y adquiere el derecho de libre disposición de la franja de tierra panameña a ambos lados del canal. Sólo en el año 2000 ha pasado totalmente a manos panameñas.

 

ACTIVIDAD: 2. Leer el tema y escribir un resumen en el cuaderno 2. Elaborar un cuadro Sinóptico anotando las independencias de cada país con su respectivo libertador 3. Elaborar el mapa de las independencias

 

 


 


 



__________________________________________   

6 de Septiembre de 2020

ASIGNATURA CIENCIAS SOCIALES                      DOCENTE OLGA CECILIA SUELTA TALLERES 4° PERIODO                                             Fecha de entrega: hasta el 26 de Octubre Objetivo del Cuarto Periodo: Analizar el proceso económico y político vivido en el mundo durante el siglo XIX.

 TALLER 1: PANORAMA GEOPOLITICO DEL MUNDO EN EL SIGLO XIX: 

El periodo que comprende el siglo XIX y principios del XX se denomina Colonialismo, mismamente porque todas las potencias económicas de Europa y otros países extraeuropeos se rifaban con gran agresividad las nuevas colonias de explotación y de concesiones que se fueron formando el siglo pasado. EE.UU. ejercía su influencia por todo el Pacífico y las islas del Atlántico. Francia ocupaba grandes extensiones en el centro y oeste de África, Inglaterra era la potencia puntera en esto de la explotación de recursos ajenos, como pasaba en el norte, este de África y parte de Oriente Medio, y otros países como Portugal, España, Alemania y Holanda pugnaban por algunos territorios en el continente africano. En el siglo XIX el mundo vivió varios procesos que llevaban distintas sociedades a alejarse. 
algunos de estos fueron: -Creciente dependencia y relación económica entre los distintos continentes. -Mayor numero de migración y desplazamientos humanos entre distintos lugares del planeta. -Integración territorial que poco a poco dieron origen a nuevos estados. 

REVOLUCIONES E IDEOLOGIA: Restauración y Revoluciones liberales (1815-1870). Después de la derrota de Napoleón las potencias vencedoras tratarán de liquidar las consecuencias de la Revolución en el plano ideológico y de resolver las cuestiones territoriales planteadas por las guerras napoleónicas. Los conservadores quieren volver a la situación anterior a 1789, mientras que los liberales y nacionalistas pretenderán mantener los logros de la revolución, promueven instituciones representativas y proclaman el "derecho de los pueblos a disponer de sí mismos", a formar naciones. 
En el Congreso de Viena se reúnen representantes de todos los países europeos para establecer las bases de una paz duradera y reorganizar el mapa de Europa. Las decisiones fundamentales las toman Austria, Francia, Gran Bretaña y Rusia. Dos son los principios que se defienden en Viena: - Legitimidad, es decir, restaurar en el trono a los monarcas legítimos, y, - Equilibrio: mantener la paridad entre las potencias para impedir que una de ellas pueda convertirse en hegemónica. 
Inglaterra es la gran vencedora: consigue que se establezca un nuevo orden basado en la primacía de las cinco grandes potencias. El principio de legitimidad lleva a la restauración de muchas monarquías conservadoras, pero la tradición revolucionaria se prolongará en el liberalismo (como deseo de mayor libertad e igualdad) y el nacionalismo (aspiración de las naciones y pueblos sometidos a otros de independizarse o alcanzar su unidad como nación), dos fuerzas que socavan la obra del Congreso. La reconstrucción territorial del mapa de Europa se hizo de acuerdo con los intereses de las nuevas potencias dominantes, pero sin contar con la voluntad de los pueblos: las fronteras se trazaron sobre el papel, marginando los sentimientos de las nacionalidades. Un mapa que cumple los objetivos previstos: aislar a Francia, restablecer la legitimidad monárquica y asegurar el equilibrio de fuerzas. Pero también surgen problemas: Francia disgustada por la pérdida de los territorios conquistados por Napoleón, los belgas no están conformes con su unión con Holanda, los alemanes e italianos aspiraban a la unificación nacional. Las tropas napoleónicas habían difundido por Europa las ideas de la Revolución, y para combatirlas nació la Santa Alianza, un acuerdo entre un emperador católico (Austria), un rey luterano (Prusia) y un zar ortodoxo (Rusia) que en virtud de los principios cristianos se comprometen a "ayudarse y socorrerse en cualquier ocasión y lugar". Actuó como un pacto antirrevolucionario y las tropas de la Santa Alianza acabarían por intervenir en algunos países, como España, para impedir levantamientos revolucionarios. 
1. La Revolucione de 1820. Se inicia en Alemania; los estudiantes organizados en asociaciones revolucionarias pretenden conseguir de los distintos gobiernos alemanes constituciones que liberalicen la vida política, situación controlada por la intervención de Metternich. En España las tropas a punto de ser enviadas a América se levantan contra el absolutismo de Fernando VII al mando del teniente coronel del Riego, obligando al Rey a jurar la Constitución de Cádiz de 1812, la intervención francesa 1823 en virtud de la Santa Alianza, acaba con el régimen constitucional y restaura el poder absoluto del Rey. En Nápoles los sublevados consiguen que Fernando IV jure una constitución calcada de la española, la intervención austríaca acaba con la sublevación. Se producen levantamientos también en Portugal, Piamonte, Francia y Rusia, pero todos fracasan, muchos de ellos por la intervención extranjera. Pero la Santa Alianza, dividida por las disensiones entre los países que la componen también entra en crisis: se inicia con la oposición inglesa a la intervención en España y estalla definitivamente con la Cuestión de Oriente. La Cuestión de Oriente surge a medida que se debilita el imperio turco. La debilidad del poder central y el sentimiento nacional estimulan el deseo de independencia de los pueblos sujetos a su dominio y alientan la intervención de las potencias europeas que esperan beneficiarse de la desmembración del imperio. El resultado fue la independencia de Grecia. En 1822 se alzaron en armas y con la ayuda de Inglaterra, Francia y Rusia consiguieron vencer. En 1830 Turquía reconoce la independencia de Grecia y concede cierta autonomía a otros colectivos como los serbios y los rumanos. La proclamación de la independencia de Egipto, apoyado por Francia e Inglaterra mientras que Rusia apoya a Turquía, significará el final de la Cuádruple alianza. 
2. Las Revoluciones de 1848: Los movimientos revolucionarios de 1848 son los de mayor trascendencia de esta fase del ciclo revolucionario burgués-liberal y sus causas se encuentran en la conjunción de una crisis económica y el descontento político. Adquieren mayores repercusiones que los anteriores ya que consiguen acabar con gran parte del sistema político nacido en Viena en 1815. Su carácter es liberal y nacionalista en el orden político, pero en Francia, reviste también, y por primera vez, un matiz social. Todos estos movimientos revolucionarios son simultáneos y su amplitud y expansión se debe a la convergencia de las fuerzas liberales, nacionales y sociales que impulsan a los pueblos europeos; y aunque la reacción conservadora y monárquica que se inicia a mediados del mismo año consigue detener la gran oleada revolucionaria, habiéndose estabilizado de nuevo la situación a fines de 1848, permanecerán en las sociedades europeas la huella y las consecuencias de lo que se ha denominado la "primavera de los pueblos". Hasta 1848 el mapa de Europa sólo había sufrido, desde 1815, dos cambios importantes: Grecia había conseguido su independencia del Imperio turco y Bélgica la suya del reino de los países bajos; pero esa estabilidad territorial contrasta con los signos que se aprecian de evolución y crecimiento europeos, como el auge demográfico, el desarrollo de la industrialización, el ascenso de la burguesía, "que reivindica un lugar en el Estado a la medida de su peso en la economía" y la aparición del proletariado en los centros industriales urbanos. A la Europa del Este, agrícola, aristocrática, aparentemente fijada en el absolutismo, se opone a partir de ahora, en el oeste, una Europa "nueva, burguesa, constitucional" y hasta parlamentaria, como en Inglaterra. Las causas de la revolución serían: una crisis agrícola y otra de crédito, la falta de libertad que mueve a los elementos liberales, la acción del romanticismo progresista, las aspiraciones a crear Estados fundados sobre una base nacional y una poderosa fuerza de carácter social que emprende la lucha contra el egoísmo de las clases dirigentes, ya se trate de un mundo todavía feudal como en Europa central, o de la alta burguesía como en la occidental. Estas causas y deseos ya fueran de naturaleza política o nacional, adquieren aspectos muy diferentes, según el grado de madurez económica y las estructuras sociales de los diferentes países: 
Francia. Aunque Luis Felipe era un rey liberal, dispuesto a satisfacer los intereses de la burguesía, su política defraudó tanto a los católicos (por las medidas contra la libertad de enseñanza) como a los partidarios de la izquierda (deseosos de mayor libertad). En 1848 estalla la revuelta que obliga al rey a huir proclamándose la II República (1848-1851). Muy pronto surge la división entre los republicanos y los socialistas, partidarios de una política favorable a los obreros. La situación era tan confusa que se eligió presidente al sobrino de Napoleón, Luis Napoleón Bonaparte que el 2 de diciembre de 1851 dará un golpe de Estado proclamándose emperador. 
Italia. Desde 1830 se había desarrollado en Italia la agitación nacionalista, impulsada por las sociedades secretas. En 1848 estalla la revolución, en Turín Carlos Alberto, de tendencias liberales, se puso al frente del levantamiento, pero los austriacos le derrotaron. La revolución fracasó y el rey abdicó en su hijo, Víctor Manuel II, que sería el rey de la unificación. 
Austria. La sublevación liberal en Viena obliga a Metternich a dejar el poder, mientras en Hungría y Bohemia hay alzamientos nacionales. La intervención del ejército consiguió que temporalmente las aguas volviesen a su cauce. 
Alemania. Tras el Congreso de Viena había quedado dividida en 39 Estados. Aspiraba a la unificación nacional, una causa liderada por Prusia. En algunos estados las revoluciones son liberales y darán lugar a regímenes constitucionales; el carácter nacional o nacionalista se manifiesta en la reunión de un Parlamento Alemán, elegido por sufragio universal. Acaba por imponerse la reacción prusiana en Berlín (noviembre 1848) y la restauración del absolutismo con la dispersión del parlamento por la fuerza (junio de 1849). Aspiraciones y entusiasmos liberales y nacionales se apoyan en una élite reducida. Si en las grandes ciudades la causa nacional conquista a una parte del pueblo, los campesinos apenas participan; incluso los notables liberales temen los riesgos de subversión social 
Aunque todas las revoluciones fracasaron, algo consiguieron: en Francia se mantuvo el sufragio universal, conquista de la democracia y ejemplo importante (es primera potencia que adopta un sistema electoral basado en la voluntad popular); los regímenes señoriales fueron definitivamente abolidos, salvo en Rusia donde la servidumbre persistió hasta 1861; Prusia y Piamonte que jugaron un importante papel en la oleada revolucionaria poco después serán los líderes de las unificaciones Alemana e Italiana. Se mantiene el llamado "espíritu del 48", formado por diferentes elementos: el romanticismo popular, los recuerdos de la revolución francesa, la mística del progreso y el culto a la ciencia, el culto del pueblo y una concepción idealista, incluso espiritualizada, de la política. Y con la persistencia de este espíritu se mantienen igualmente, adaptándose a la evolución de los tiempos y tomando, en ocasiones, nuevas formas, las dos grandes fuerzas del liberalismo y de nacionalismo, a las que pronto se añadirá el socialismo, como fuerza impulsora de la transformación de las sociedades. El liberalismo no es fácil de interpretar, presenta contornos menos claros que el absolutismo del Antiguo Régimen, Las democracias del siglo XX o que los regímenes totalitarios. El sistema liberal no deja de presentar relaciones de continuidad con el Antiguo régimen: la afirmación de los estados constitucionales en la Europa de mediados del siglo XIX no significará una transformación radical del panorama políticoinstitucional y administrativo, ni que los sistemas monárquicos de origen divino desaparezcan de golpe, ni que sean eliminadas las élites dirigentes del Antiguo Régimen. En el sistema liberal son los "ciudadanos" quienes disponen de la autoridad soberana y expresan la voluntad general. Su poder (de origen contractual) será ejercido, en la Europa de los siglos XIX-XX a través de formas de representación: los ciudadanos elegirán a quienes tienen que actuar políticamente en su nombre. En la práctica, sin embargo, los Estados liberales no prevén formas de democracia política. No todos están considerados como portadores de derechos políticos: el derecho a voto sólo se asigna a los que se cree que tienen sentido del Estado. Y la pregunta es, ¿Quiénes tienen ese sentido del estado, del interés general? Por un lado, la burocracia estatal y por otro todos los "propietarios", los que por tener el control de los recursos fundamentales (la tierra), saben cómo gobernar a los hombres (los campesinos). En los regímenes liberales el derecho al voto se limita generalmente a los que poseen un cierto patrimonio y que, al no tener necesidades económicas, se supone que son desinteresados y por lo tanto no quieren utilizar su poder con fines personales, que además tienen un buen nivel cultural y que conocen la política. Por lo tanto, hasta finales del siglo XIX las élites de sangre y los propietarios rurales no desaparecen de la escena política: nobles y terratenientes son numerosos entre los electores y, en consecuencia, entre los elegidos de las asambleas legislativas de Francia, Italia o Alemania. Además, las viejas élites tienen reservadas en muchos países las Cámaras Altas, no electivas o de nombramiento real, que se convierten en un reducto de la nobleza y es importante retener que estas cámaras tienen el mismo nivel que las Bajas en la función legislativa. La idea clave de este Estado es la defensa de la libertad y para la consecución de sus objetivos tienen que mantener la teoría de la soberanía nacional (con sus consecuencias: elecciones, príncipe representativo), la separación y equilibrio de poderes, la limitación del campo de intervención del Estado y el reconocimiento de sectores reservados a la autonomía individual. Así, en lo económico, se propugna el ordenamiento natural de la economía, libre de todo control del Estado; la propiedad privada, la iniciativa particular, la libre concurrencia a la libre circulación de mercancías, ya que estos son factores que por sí bastan para producir la prosperidad económica y el progreso social: el principio del "laissez faire, laissez passer". Los gobiernos que siguieron las teorías y los consejos del liberalismo económico se caracterizaron por la adopción de medidas tales como: a) restringir la intervención estatal en los problemas económicos. El estado concentra su actividad en el mantenimiento del orden público: el Estado Gendarme. b) eliminar las reglamentaciones, limitar los impuestos y combatir los monopolios como forma de impedir las trabas al desarrollo de las iniciativas económicas. c) establecer medidas tendentes al libre comercio. d) asegurar la libre contratación entre empleadores y empleados, en el supuesto de que se trata de hombres libres en cuya relación contractual no debe intervenir el Estado. e) asegurar la libre empresa y competencia, se entiende que la libre competencia hace prevalecer la eficiencia y esto beneficia globalmente a la economía idealista, incluso espiritualizada, de la política. Y con la persistencia de este espíritu se mantienen igualmente, adaptándose a la evolución de los tiempos y tomando, en ocasiones, nuevas formas, las dos grandes fuerzas del liberalismo y de nacionalismo, a las que pronto se añadirá el socialismo, como fuerza impulsora de la transformación de las sociedades. 
EUROPA: UNA POTENCIA MUNDIAL • TRANSFORMACIÓN POLÍTICA • MERCADOS Y PERSONAS • CIENCIA Y TECNOLOGÍA • IMPERIALISMO Las reivindicaciones de democracia y soberanía nacional, la expansión de la industrialización y el imperialismo... Todo ello cambia radicalmente el curso de la historia europea. Europa alcanza la cima de su poder mundial. Los cambios que exacerban las tensiones sociales en la Europa del siglo XIX siguen teniendo una importante repercusión en la actualidad. TRANSFORMACIÓN POLÍTICA El siglo XIX: un tiempo de revoluciones. Inspirándose en la Revolución Francesa de 1789, gentes de toda Europa desafiaron a las clases aristocráticas dominantes y lucharon por el desarrollo de los derechos humanos y civiles, la democracia y las independencias nacionales. El nacionalismo surgió como una reivindicación revolucionaria que prometía a los ciudadanos más participación en la democracia, pero de hecho tenía un tinte exclusivista, al imaginar un mundo de territorios nacionales habitados por gentes de etnias similares. Algunos europeos visionarios, sin embargo, esperaban la unidad del continente, más allá de las lealtades nacionales. 
MERCADOS Y PERSONAS Vapor, humo, fábricas, ruido: todo anunciaba el advenimiento de la Revolución Industrial en Gran Bretaña. Las fábricas empezaron a extenderse en distinto grado por toda Europa, convirtiendo al continente en el centro mundial de la industrialización, las finanzas y el comercio. Las innovaciones tecnológicas trajeron consigo el progreso industrial; la máquina de vapor impulsó el desarrollo de la industria pesada. Los métodos de producción se transformaron radicalmente, y grandes fábricas con miles de trabajadores empezaron a producir en masa bienes de equipo y de consumo. 
CIENCIA Y TECNOLOGÍA Velocidad, dinamismo y fe en el progreso caracterizaban a la Europa de finales del siglo XIX. Los ferrocarriles, la electricidad, la fotografía y las nuevas teorías científicas y médicas reforzaban el liderazgo del viejo continente en esta etapa de madurez tecnológica. Una era de optimismo se perfilaba en el horizonte. Los ferrocarriles transformaron el paisaje de Europa al introducir túneles, puentes y viaductos que permitían franquear obstáculos hasta entonces insalvables. En 1882 se inauguró el que entonces era el túnel más largo del mundo: el túnel ferroviario de San Gotardo, de 15 km, que conectaba el norte con el sur de Europa. Los ferrocarriles trajeron consigo el transporte colectivo y el turismo. 


El telégrafo permitía una comunicación casi instantánea entre dos puntos alejados entre sí. En una ciudad podían enterarse de inmediato de un crimen cometido en otra, o de cuáles eran los precios de las materias primas. Los cables submarinos mundializaron las comunicaciones. Telégrafo primitivo utilizado en Bélgica Londres (Gran Bretaña), hacia 1844 Cooke and Wheatstone © Unión Europea 2016 / Casa de la Historia Europea, Bruselas (Bélgica). 
IMPERIALISMO El siglo XIX estuvo marcado por la hegemonía europea en el mundo. Se extendieron imperios y se acumularon colonias, todo ello impulsado vigorosamente por la Revolución Industrial. Las colonias proporcionaban las materias primas y los artículos de lujo destinados a satisfacer la creciente demanda de consumo, al tiempo que ofrecían a cambio sus vastos mercados a los productos europeos. Los abusos y las desigualdades se disculpaban como elemento necesario de la labor de «civilización» de los pueblos «salvajes». El fin gradual de la esclavitud fue seguido de nuevas formas de intolerancia y racismo. Hacia 1914 los países europeos gobernaban cerca del 30 % de la población mundial. Europa llevaba siglos explorando continentes y océanos y comerciando con todo el globo, pero fueron los beneficios de la Revolución Industrial los que le permitieron reforzar su dominio sobre otros continentes. 



Los participantes en la Conferencia de Berlín (1884-1885) establecieron las reglas fundamentales para el reparto del continente africano entre las potencias europeas, sin ninguna participación de los propios africanos. A finales de 1900 solo tres Estados africanos seguían siendo independientes. Las potencias europeas acabarían repartiéndose también el mapa de Asia. Europa y Japón se reparten China Le Petit Journal, París (Francia), 1899 Henri Meyer (1844-1899) Viñeta Casa de la Historia Europea, Bruselas (Bélgica) Las nuevas tecnologías europeas crearon artefactos, como la ametralladora, que fueron decisivos en la expansión del colonialismo. Aun con su superioridad numérica, la resistencia indígena resultaba inútil frente a un arma capaz de disparar cincuenta veces más rápido que un rifle normal.


 Dentro de la misma Europa, algunos pueblos eran considerados racialmente «menos evolucionados» que otros. De acuerdo con estas nociones racistas, se decía por lo común que dichas sociedades estaban situadas en los márgenes geográficos y sociales de Europa y se consideraban como los ancestros vivos de las razas más evolucionadas de la Europa del siglo XIX. Molde de un joven zulú Berlín (Imperio alemán), 1891 Castans Panoptikum Yeso Ard-Mhúsaem na hÉireann, Dublín (Irlanda)

 ACTIVIDAD 1. Leer y hacer el resumen del tema en el cuaderno 2. Responder: a. ¿Cuál fue el papel que jugaron las Revoluciones en Europa en el surgimiento de los nacionalismos y del Imperialismo en el mundo” b. Porque después de la revolucion de 1848 Europa se convirtió en una potencia mundial c. ¿A que se denomina IMPERISLIAMO y cuáles son sus características? 3. Elabora una sopa de letras con mínimo 20 palabras importantes sobre el tema


TALLER 2 NACIONALISMO E IMPERIALISMO DESDE EUROPA




TALLER  3: EL IMPERIALISMO EN LATINOAMERICA





________________________________________________________





16 comentarios:

  1. para cuando es el plazo para entegar el trabajo

    ResponderBorrar
  2. Profesora, a que correo enviamos El trabajo?
    Gracias!

    ResponderBorrar
  3. En la última actividad cuál escrito roca hacer

    ResponderBorrar
  4. Una pregunta profesora en el mapa conceptual se hace tal cual o uno le pone en concepto correspondiente

    ResponderBorrar
  5. buenas noches profe la ultima actividad que dejo el 13 de abril no veo su fecha de entrega no tengo claro si se envía o se entrega personalmente después de acabada la cuarentena ?

    ResponderBorrar
  6. Buenas tardes profesora unan pregunta mi cuaderno lo tiene usted cuando le entregue los mapas
    Hago los trabajos en hojas de bloqueo y se los envió a algún correo

    ResponderBorrar
  7. HOLA PROFE SOLO QUERIA DECIR QUE HE ESTADO MUY JUICIOSA CON LA GUIA BYE

    ResponderBorrar