Docente: Olga
Cecilia Suelta
Asignatura: Ciencias Políticas Once
Fecha: 6 de
septiembre de 2020 Fecha
de entrega: hasta el 26 de Octubre de 2020
Objetivo del
Cuarto Periodo: reconocer la función y la importancia que tienen los organismos
internacionales como promotores y garantes para alcanzar el orden y la
tranquilidad en el mundo.
TALLERES CUARTO PERIODO
TALLER 1: HUMANIZACIÓN DE LOS CONFLICTOS Y DERECHOS HUMANOS
En tiempos de
conflicto, se convierte en una prioridad la protección del ser humano contra
las consecuencias de la guerra, defendiendo a aquellos que no se encuentren
involucrados directamente dentro de la pugna. De esta forma surge el Derecho
Internacional Humanitario, (DIH), como la herramienta de protección de
combatientes y no combatientes, inspirado en el sentimiento humanitario y
centrado en la protección a la persona, sin importar su ideología, credo o
condición.
EL ORIGEN DEL
DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO: En 1859, el suizo Henry Dunant al atravesar
Lombardía, observó la batalla de Solferino y comprobó horrorizado que miles de
soldados heridos yacían abandonados y condenados a una muerte segura. De esta
visión nació la idea de la CRUZ ROJA. Tras haber improvisado allí mismo, con los
medios a su alcance, una acción de socorro decidió contar esta historia al
mundo. En el año de 1864, persuadió al gobierno suizo para que convocara una
conferencia internacional en la cual participaran doce estados y cuyo resultado
tangible fue la firma, ese mismo año, de un “Convenio para mejorar la suerte
que corren los militares heridos de los ejércitos en campaña”
Del primer
convenio en Ginebra, firmado en 1864, nació el Derecho Internacional
Humanitario, ligado al del movimiento de la Cruz Roja: en adelante, los
ejércitos combatientes estarán obligados por un tratado universal, aplicable en
todo tiempo y en toda circunstancia.
El D.I.H. es un
conjunto de normas de carácter internacional que se aplican en los conflictos
armados, internacionales y en los de carácter interno, cuya finalidad es, por
una parte, proteger a los no combatientes, es decir la población civil, y por
otra, limitar los métodos y medios de hacer la guerra. Las normas del DIH son
de obligatorio cumplimiento para todas las partes en conflicto, sea este
internacional. Además, distingue entre categorías de personas y de bienes
protegidos.
EL LUGAR DEL
D.I.H.: El DIH está constituido por los 4 convenios de Ginebra firmados en
1949, que protegen los heridos y enfermos de las fuerzas armadas, e igualmente
consideran el trato de los prisioneros de guerra y la protección de la
población civil en tiempos de guerra. El protocolo I y el protocolo II, han
incluido la protección de las víctimas de los conflictos armados
internacionales y la protección de las víctimas de los conflictos armados
internos.
LA APLICACIÓN DEL
DIH: se aplica en los conflictos armados internacionales, donde se enfrentan
mínimo dos Estados. También se aplica en los conflictos armados SIN carácter
internacional, en los que se enfrentan en el territorio de un mismo Estado, las
fuerzas armadas regulares y grupos armados disidentes, o grupos armados entre
sí.
DIFERENCIA ENTRE
DERECHOS HUMANOS Y DIH: Aunque algunas de sus normas son similares, estas dos
ramas del derecho internacional se han desarrollado por separado y figuran en
tratados diferentes. En particular, el derecho de los Derechos Humanos, a
diferencia del DIH, es aplicable en tiempo de paz, su garante es el Estado, y
muchas de sus disposiciones pueden ser suspendidas durante un conflicto armado.
La protección a los no combatientes: el DIH protege a las personas que no
toman parte en las hostilidades, como son los civiles y el personal médico y
religioso. Protege también a los que ya no participan como los combatientes
heridos o enfermos, los náufragos y los prisioneros de guerra. Esas personas
tienen derecho a que se respete su vida y su integridad física y moral, y se benefician
de garantías judiciales. En particular, está prohibido matar o herir a un
adversario que haya depuesto las armas o que este fuera del combate. Los
heridos y los enfermos deben ser recogidos y asistidos por la parte beligerante
en cuyo poder estén. El respeto al personal y material médico, hospitales y
ambulancias es OBLIGATORIO.
RESTRICCIONES A
LOS METODOS Y MEDIOS DE HACER LA GUERRA: El DIH prohíbe, entre otras, las armas
y las tácticas militares que:
a.
No
distinguen entre las personas que participan en los combates y la población
civil, como las minas antipersonales y las bombas.
b. Causan daños o sufrimientos
innecesarios; como ataques a la infraestructura energética y acueductos, así
como a los secuestros.
c.
Causan
daños graves y permanentes al medio ambiente, como los atentados a los
oleoductos.
FORMAS DE APLICAR
EL DIH: Los estados están obligados a dar a conocer las normas de este derecho
a las respectivas fuerzas armadas y al público en general. Para ello, deben, en
particular, promulgar leyes para castigar las violaciones más graves de los
convenios de Ginebra y de los protocolos adicionales, denominados crímenes de
guerra.
Asimismo, se
obligan a velar por el respeto a los bienes identificados por los emblemas de
la Cruz Roja y de Media Luna Roja.
Se han tomado
medidas en el ámbito internacional, por ejemplo, se han creado dos tribunales
para castigar los crímenes cometidos en los conflictos de la ex Yugoslavia y de
Ruanda.
La Corte Penal
Internacional, encargada en particular de sancionar los crímenes de guerra
comenzara a funcionar cuando sesenta Estados hayan ratificado el Estatuto de
Roma aprobado en 1998. Colombia ratificó en el 2001.
Es importante
tener en cuenta que todos podemos hacer una importante contribución a la aplicación
del DIH, ya sea por intermedio de los gobiernos y de las organizaciones, o de
manera individual.
ACTIVIDAD
Responder:
1.
Definan
conflicto mundial
2.
¿Qué
papel cumple la Cruz Roja en los conflictos mundiales?
3.
¿Cuál
es su opinión frente a la posición de los grupos rebeldes colombianos que
incumplen el DIH?
4.
¿Cuál
es la importancia de contar en el mundo con el DIH y con una Corte Penal
Internacional?
5.
¿Cuál
debe ser el comportamiento de un combatiente frente a un prisionero de guerra?
Argumenten su respuesta.
6.
Planteen
dos razones acerca de la importancia de generar más grupos humanitarios en el
mundo que no solo brinden soluciones en los conflictos, sino que además
intervengan para que tales circunstancias se puedan evitar.
7.
Argumenten
UNA razón en torno a la importancia del respeto por el DIH y por los Derechos
Humanos en todo tiempo y lugar.
8.
Planteen
2 principios básicos que tendría una nueva organización internacional que sea
la garante para que a partir de ahora y hacia el futuro no se presenten nuevos
conflictos armados en el mundo.
9.
Planteen
una manera alternativa para superar las tragedias y los elementos de
destrucción humana y material que dejan los conflictos armados en el mundo.
10. Planteen la importancia de humanizar
los conflictos armados en el mundo y de estudiar salidas negociadas en medio
del conflicto.
DIH: ¿para humanizar la guerra o malinterpretar el conflicto
armado?
Equipo
Jurídico Pueblos - 17/04/2019
La compleja situación que viven los habitantes del
Catatumbo y la Serranía del Perijá, y la acción militar ejecutada por el ELN el
pasado 17 de febrero, motivan esta crítica a la aplicación del Derecho
Internacional Humanitario en la realidad colombiana.
Nuestro análisis partirá del derecho humanitario,
precisando que no pretendemos reducir la mirada a un debate jurídico, sino
motivar una discusión por la equivocada utilización de categorías del derecho
internacional por parte del gobierno de Iván Duque y las élites de poder que
representa.
Caracterizar es determinar los atributos peculiares
de algo que permite distinguirlo de los demás. El proceso de negociación entre
el gobierno de Santos y la extinta Farc-ep no avanzó en la caracterización del
conflicto colombiano. En las últimas décadas ha pretendido caracterizarse desde
la academia, desde los procesos sociales y desde los intentos de negociación
con las guerrillas, pero siempre predomina la narrativa de las élites de poder.
Negar el genocidio colombiano y negar el conflicto
El relato único que se quiere imponer es que en
Colombia no ha existido ni existe conflicto armado, sino una “amenaza
terrorista”. Según eso, tampoco ocurrieron violaciones sistemáticas a los
derechos humanos, sino el proceder ilegal de servidores públicos que se
extralimitaron en sus funciones. Álvaro Uribe es su mayor exponente, pero no el
único.
Caracterizar nuestro conflicto permite comprender
los intereses de clase y al mismo tiempo desentrañar las lógicas represivas
legitimadas mediante los conceptos de legalidad, seguridad y orden. En procesos
genocidas ocurridos en otras regiones del mundo la constante ha sido negar los
crímenes porque la mayoría de los victimarios detentan el poder o cogobiernan
después del genocidio.
Colombia no es la excepción. El uribismo y la clase
política tradicional son responsables de prácticas sociales genocidas contra el
bloque popular, allí radica su constante interés por imponer una narrativa que
tergiversa la verdad. La realidad colombiana se complejiza en la medida que
concurrieron dos situaciones que se entrelazan y dificultan caracterizar la
historia reciente: por un lado, existe una política de Estado que viola los
derechos humanos, y simultáneamente un conflicto armado no internacional
motivado por razones sociales, políticas y económicas.
La concurrencia de la violación sistemática de
derechos humanos y el conflicto armado confunde incluso a ONG's, víctimas y
sectores de izquierda. Así se logró percibir cuando muchas de ellas
reaccionaron a la acción de guerra del ELN en la Escuela General Santander,
anticipándose a calificar el hecho como terrorista (una forma de negación o
desfiguración del conflicto), y semanas después, firmaron cartas de rechazo al
nombramiento de Darío Acevedo como director del Centro Nacional de Memoria
Histórica por considerar que “niega públicamente la existencia de un conflicto
armado en Colombia, lo cual está en contra de las definiciones del DIH firmadas
por Colombia”, obviando, en esa oportunidad, una de las principales exigencias
a esta entidad, la cual es exponer la política estatal que viola los derechos
humanos y originó la mayoría de víctimas.
DIH solo para la guerrilla y el derecho operacional
para los agentes de Estado
El conflicto armado colombiano no se puede abordar
desde la perspectiva de los países europeos o desde la supuesta neutralidad del
Comité de la Cruza Roja Internacional (CICR), menos desde la óptica de los
Estados Unidos que poco interés ha mostrado por acatar las normas del Derecho
Internacional Humanitario en las distintas guerras que ha iniciado contra
pueblos del mundo.
El Derecho Internacional Humanitario (DIH) es un
conjunto de normas que solo se preocupa por regular los conflictos armados
internacionales, internacionalizados o internos. Así las cosas, el “Derecho
Internacional Humanitario no permite ni prohíbe los conflictos armados, sino
que se aboca al fin de humanizarlos y limitar sus efectos a lo estrictamente
necesario. Se trata de un conjunto de normas cuya finalidad específica es
solucionar los problemas de índole humanitaria derivados de los conflictos
armados y que, por razones humanitarias, restringe la utilización de ciertos
métodos o medios de combate. El DIH pretende un equilibrio entre las
necesidades militares y el principio de humanidad, es decir, entre lo que es
necesario para vencer al adversario y lo que simplemente denota crueldad”.
La definición de prohibiciones y límites a la guerra
se ha edificado desde los Estados, con base en sus propias prácticas, y siempre
anticipándose a futuros cuestionamientos a su accionar bélico. Otros actores
armados (más aún, los sujetos rebeldes), y aquellos que han creado derecho
humanitario en códigos de guerra insurgente han sido excluidos de estas
discusiones y consensos. Pese a ello, se les exige el acatamiento del mandato
de su adversario.
Lo estrictamente formal y conceptual desaparece al
momento de estudiar el conflicto colombiano. El defensor de derechos humanos
Javier Giraldo Moreno plantea que se contraponen dos modelos guerra: la guerra
de guerrillas y el modelo de guerra de Estado que pretende dividir la fina
línea entre lo militar y lo civil; el paramilitarismo es una clara muestra.
Esta propuesta conceptual no es de poca monta por cuanto permite comprender qué
actos son considerados acciones legítimas de guerra y cuáles son las
trasgresiones a las normas en la guerra.
El desconocimiento de estas realidades genera, sin
duda alguna, una aplicación incorrecta del DIH, y la imposibilidad de cumplir
su propósito de humanización. Esto se debe a que ninguna realidad puede ser
adecuadamente regulada cuando no se conoce, o cuando conociéndose, se oculta de
manera deliberada para favorecer la acción militar de una de las partes.
A la insurgencia se le exige el cumplimiento del
DIH, pero se niega el conflicto y se normaliza la omisión de los límites
humanitarios para acabar con lo que denominan una “amenaza terrorista”. Es más,
desde la institucionalidad el derecho de guerra fue remplazado por el derecho
operacional, que fue creado por los militares y permite a la tropa estatal
acudir a prácticas cuestionables desde la perspectiva humanitaria.
Resulta un contrasentido hablar del DIH y exigir su
cumplimiento, si se desconocen las nefastas consecuencias de la política
estatal que involucra a la población civil en el conflicto, en tanto copta a
las comunidades, especialmente las rurales, en función de los intereses del
ejército estatal, y convierte a los demás en adversarios aplicando la doctrina
del enemigo interno que ha inspirado la guerra sucia en Colombia.
Un conflicto distinto a cinco conflictos armados no
internacionales
El 6 diciembre de 2018, el comité de la Cruza Roja
Internacional publicó un informe en el que plantea el surgimiento de “nuevos
conflictos armados no internacionales” como consecuencia del vacío de poder
dejado por las Farc-ep. La institución indicó que resulta fundamental definir qué
se entiende por conflicto armado para determinar cuál debe ser el accionar del
CICR y el marco jurídico aplicable. Además, en el informe recordaron los dos
requisitos para calificar una situación como conflicto armado no internacional:
primero que las “hostilidades alcanzan un nivel mínimo de intensidad”, y
segundo que los “grupos no gubernamentales que participan en los actos de
violencia están suficientemente organizados”.
En este informe, el CICR insiste en que el DIH no se
ocupa de los fines de la guerra, sino de los medios. Y concluye que “hay al
menos cinco conflictos armados no internacionales (CANI's) en Colombia, cuatro
entre el Gobierno del país y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), el
Ejército Popular de Liberación (EPL), las Autodefensas Gaitanistas de Colombia
(AGC) y las antiguas estructuras del Bloque Oriental de las FARC-EP que no se
acogieron al proceso de paz (…) Existe también un quinto CANI entre el ELN y el
EPL, cuyo epicentro es la región del Catatumbo”.
La caracterización del conflicto en Colombia que
realiza el CICR se basa en la teoría humanitaria construida desde el bloque de
poder dominante, y nos permite evidenciar cómo la realidad desborda las
ficciones legales, o cómo estas últimas no están hechas para humanizar el
conflicto. Una primera crítica a esta manera de entender lo analizado a la luz
del DIH, radica en la trampa de cerrar los ojos a la motivación del grupo
armado. Nada es más necesario para caracterizar el conflicto, que establecer
quiénes son los actores y para qué se constituyeron, a qué modelo de guerra
responden, qué intereses representan o defienden; mucho más para realidades
como las colombianas.
Desde esta óptica, partimos de un problema al
desfigurar el sentido del derecho humanitario: humanizar. Se equivoca la CICR
al concluir que existen cinco conflictos no internacionales. Distinto es
considerar que en Colombia el conflicto es complejo, precisamente por las
realidades que desbordan cualquier encasillamiento a los hechos o al marco jurídico.
Calificar como un “conflicto armado no internacional” las aparentes
contradicciones del “gobierno Santos-Duque” con las autodefensas gaitanistas de
Colombia es considerar a los paramilitares como tercer actor, además de
elevarlo a la categoría de “parte” en el conflicto.
El paramilitarismo es una política de Estado que
muta constantemente pero que en esencia aplica los postulados de los años 60,
que consisten en involucrar a civiles en las hostilidades realizando el trabajo
sucio que los agentes del Estado no pueden ejecutar por obvias razones. El
paramilitarismo, en este caso denominado por la CICR como “gaitanistas”, va
ligado a un fin y no a un medio en las confrontaciones. Desde el modelo de
guerra ejecutada por el Estado capitalista colombiano, el paramilitarismo
obedece a una estrategia definida y documentada.
El paramilitarismo pretende diluir la frontera entre
lo militar y lo civil. Desde el general estadounidense Yarborough, pasando por
las Convivir hasta la Red de cooperantes de Uribe, la constante ha sido
involucrar a la población en funciones de control, delación y vigilancia
militar. Duque continúa esta estrategia mediante la Red de Participación
Cívica, que, aunque de forma matizada, va dirigida en esencia al
involucramiento de civiles en el conflicto.
Igualmente se equivoca la CICR al entender como un
“quinto conflicto armado no internacional” las confrontaciones armadas entre el
ELN y un sector del EPL, o un grupo que opera con esta sigla en el Catatumbo.
Partiendo de la información pública y de los distintos comunicados difundidos
por el ELN y el EPL, se observa que existe un debate más profundo, que poco
sale a la luz pública, sobre las motivaciones que inspiran el actuar de un
sector del EPL, en una región con claros intereses geoestratégicos por ser
frontera con Venezuela.
El 14 enero de 2019, en la página virtual Voces, el Frente de Guerra
Nororiental del ELN publicó una carta en la que señalaron que el EPL habría
optado “por las relaciones mafiosas y dejar de lado un compromiso mayor por la
lucha revolucionaria, los convierte en una estructura funcional a los planes
enemigos, máxime cuando terminaron aliándose con grupos narco-paramilitares en
la región y desconociendo acuerdos adelantados por su Mando Nacional del EPL y
el Comando Central del ELN”.
Más adelante, el comunicado precisa que la
confrontación con una parte del EPL se encuentra autorizada por la Dirección
Nacional “a sabiendas que esta alianza tiene el propósito de torpedear nuestra
actividad revolucionaria, facilitando las acciones del Estado y su plan
contrainsurgente”. Si estas acusaciones contra el EPL (o un sector del grupo de
armados que usa la sigla) resultan probadas, es un equívoco considerar que, en
la región del Catatumbo, esta organización es por sí sola un actor armado
independiente.
El 18 de febrero de 2019 circuló otro comunicado
firmado por el Partido Comunista de Colombia Marxista Leninista y el Ejército
Popular de Liberación, en el que, además de atribuirse el carácter de rebeldes,
aceptan el llamado al diálogo y proponen algunas acciones humanitarias. Sin
embargo, no realizan ninguna claridad sobre los cuestionamientos realizados por
el ELN. De existir la confrontación de dos sujetos rebeldes, los códigos éticos
y jurídicos que se aplicarían en la resolución de las diferencias deberían ser
distintos a los del DIH.
En este mismo contexto del Catatumbo, las
conclusiones del CICR frente a la existencia de un conflicto armado entre el
EPL y las fuerzas del Estado son también discutibles a la luz de los propios
preceptos del DIH, específicamente desde aquellos que apuntan a definir la
existencia de un conflicto a partir de la intensidad de las hostilidades.
Repasando las acciones militares de este sector del
EPL contra objetivos militares del establecimiento, se concluye que son
mínimos, y con las mismas categorías del DIH no se cumple el requisito de
constancia de las operaciones ofensivas o defensivas. Un problema grave del
análisis del conflicto colombiano que realiza el CICR consiste en definirlo
únicamente a partir de los actores, a los cuales los desprovee de su naturaleza
e intereses en la confrontación.
Hemos intentado explicar, a partir de situaciones particulares, por qué razón
la realidad no puede interpretarse y regularse de manera forzada a partir de
normas anquilosadas construidas por una de las partes del conflicto. Sin
desconocer la importancia que tiene el fin de humanizar la guerra, la
construcción y aplicación del derecho humanitario no puede reducirse a fórmulas
estériles y parcializadas y debe responder a realidades objetivas y concretas.
Una reflexión aparte nos merecerá el análisis del
DIH que ha desconocido en su construcción todas las expresiones del derecho
humanitario y el impacto real que tiene en la concreción del fin formal del
derecho de guerra
ACTIVIDAD
Responder:
1.
Cuál es el tema central de la lectura
2.
¿Tu estas o no de acuerdo con que se debe humanizar
el conflicto armado en Colombia? ¿Por qué?
3.
¿Cree usted que el gobierno de Iván Duque está de
acuerdo con adelantar un proceso que acabe con el conflicto armado en Colombia?
¿Porque si o porque no? Argumente su respuesta
TALLER 2: ORGANISMOS INTERNACIONALES
ORGANISMOS
DE APOYO | |||
Organismo | Porque
se creó | Objetivo | Que
función cumple |
Banco Internacional de
Reconstrucción y Fomento (BIRF), más conocido como BANCO MUNDIAL
| El BM se fundó con el fin de levantar principalmente las
economías de los países europeos que participaron en la II Guerra Mundial y
que terminaron en la destrucción y en la pobreza. | La política crediticia de esta institución
financiera se orienta hacia el otorgamiento de préstamos a proyectos
concretos que beneficien a los países en vías de desarrollo y promuevan la
productividad agropecuaria, el desarrollo rural y urbano, la conservación del
ambiente, la producción de energía o la construcción de obras de
infraestructura para mejorar la salud, la educación y las condiciones de vida | La principal función del Banco Internacional de
Reconstrucción y Fomento (BIRF), más conocido como Banco Mundial, es el
financiamiento a escala internacional de actividades relacionadas con el
desarrollo de sus países miembros. |
Fondo Monetario Internacional | La idea de crear el Fondo Monetario
Internacional (FMI) se planteó en
julio de 1944 en una conferencia de las Naciones Unidas celebrada en Bretton Woods,
Nuevo Hampshire (Estados Unidos) cuando
los representantes de 45 gobiernos acordaron establecer un marco de cooperación económica destinado
a evitar que se repitieran los
círculos viciosos de devaluaciones competitivas que contribuyeron a provocar la Gran Depresión de los
años treinta. | El objetivo básico es promover medidas que buscan reducir la inflación,
mejorar la situación del sector externo de la economía y la relación con los acreedores externos. | Cumple
dos importantes funciones: 1.
Es
la supervisión, en la cual el FMI evalúa y analiza la política económica
adoptada por cada país miembro. 2.
La
asistencia financiera, que incluye créditos y préstamos otorgados por el FMI
a los países miembros con problemas en su balanza de pagos, así como también
son otorgados para apoyar programas de reforma y ajuste económico. |
Banco Interamericano de Desarrollo | Fue
establecido en 1959 como respuesta a las naciones Latinoamericanas, que po
muchos años habían manifestado su deseo de contar con un organismo de
desarrollo que atendiera los problemas urgentes de la región. | Su
objetivo fundamental es el de financiar proyectos viables de
desarrollo económico, social e institucional y promover la integración
comercial regional en el área de América Latina y el Caribe. | Las principales funciones son: ·
Usar los fondos provenientes de los mercados financieros, de su propio
capital y de otros recursos para financiar los proyectos de desarrollo en sus
países miembros. · Complementar las inversiones privadas
cuando no haya disponibilidad de capital privado en términos y condiciones
razonables. ·
Otorgar asistencia técnica para preparar, financiar, e implementar proyectos
de desarrollo.
|
Corporación Financiera Internacional | La
misión de la CFI parte del grupo del BM, y es promover la inversión del
sector privado en países en desarrollo, lo cual reducirá la pobreza y
mejorará la vida de las personas. Hoy la CFI es la más grande fuente
multilateral de préstamos. | ||
Corporación Andina de Fomento | Su
misión es apoyar el desarrollar sostenible de sus países accionistas y la
integración regional. Atiende a los sectores público y privado suministrando
productos y servicios financieros múltiples a una amplia cartera de clientes
constituida por los gobiernos de los Estados accionistas, instituciones
financieras y empresas públicas y privadas. En la actualidad, es la principal
fuente de financiamiento multilateral de los países de la Comunidad Andina. |
ORGANISMOS
DE PROMOCION HUMANA
La FAO es la Organización de las Naciones
Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Es decir, es una organización
supranacional (que está formada por países y funciona bajo el amparo de la ONU). Su
función principal es conducir las actividades internacionales encaminadas a erradicar el hambre.
Para desarrollar esa función de
erradicar el hambre debe actuar como un foro neutral donde países en desarrollo y
desarrollados negocien los distintos acuerdos a llevar a cabo. De esta forma la FAO ayuda a
los países en desarrollo y a los países en transición a modernizar y mejorar
sus actividades agrícolas, forestales y pesqueras, con el fin de asegurar una
buena nutrición para todos.
Para poder realizar su cometido
la FAO tiene una sede central en Roma y
además tiene oficinas Regionales, para África, Asia y el Pacífico, América
Latina y el Caribe, el Cercano Oriente y Europa. Oficinas Subregionales, para
el África Austral y Oriental y Occidental y Central, las Islas del Pacífico, el
Caribe, África del Norte y Europa Central y Oriental y setenta y ocho
representaciones en los países miembros.
Una de las funciones principales
de la FAO es la de someter a los Estados
Miembros convenciones y acuerdos sobre cuestiones relativas a la alimentación y
la agricultura. En la práctica es muy importante porque los Estados Miembros
cuando aprueban estas resoluciones se obligan en su acatamiento.
En concreto podemos definir como
cuatro los objetivos principales de la FAO. La primera es la de ofrecer información tanto a personas individuales como
organismos internacionales, nacionales y países miembros. Los conocimientos son
tan diversos como agricultura, pesca, ganadería, nutrición, economía, etc.
La segunda es compartir conocimientos especializados en materia de
políticas. Principalmente ayudando en la elaboración de políticas nacionales
agrícolas.
Es un foro de debate y encuentro de los países. Y todos los conocimientos que nacen en el seno de la FAO son llevados al mundo rural. La FAO moviliza y administra millones de dólares proporcionados por los países industrializados, los bancos de desarrollo y otras fuentes, a fin de garantizar que los proyectos cumplan su propósito.
La UNICEF es la agencia de Naciones Unidas que tiene como
objetivo garantizar el cumplimiento de los derechos de la infancia. La Convención de los Derechos del
Niño es la ley fundamental sobre la que basa todo
su trabajo. UNICEF intenta convertirla en una norma internacional de respeto de
los derechos del niño. UNICEF busca la transformación
social y por ello compromete en su trabajo a todos aquellos sectores sociales
que puedan contribuir con el desarrollo de su objetivo. Fue creado en 1946
por la Asamblea General de Naciones Unidas para responder a las necesidades más
urgentes de la infancia en Europa que, tras la Segunda Guerra mundial, se
encontraba en una precaria situación. Los primeros programas de
UNICEF brindaron ayuda de emergencia a millones de niños y niñas de Oriente
Medio, China y Europa. Desde entonces la protección
de todos los niños y niñas sin distinción de raza, credo, nacionalidad o
religión se convirtió en una misión universal que ya tiene más de 50 años de
historia.
UNICEF trabaja para lograr tres resultados para
todos los niños:
- Un buen comienzo de la vida, en un entorno de cuidados, atención y
seguridad que les permita sobrevivir y estar físicamente sanos,
mentalmente alertas, emocionalmente seguros, socialmente competentes y con
capacidad de aprender.
- Garantías de
que todos los niños tengan acceso a una educación básica de calidad y que
la puedan completar.
- Que los adolescentes tengan oportunidades de desarrollar plenamente
su capacidad individual en un entorno seguro y acogedor, que les permita
participar en su sociedad y contribuir con ella.
1.
Supervivencia y desarrollo del niño: apoyo tanto en
situaciones normales como de emergencia y de transición. Trabajo en los
programas básicos de salud, nutrición, agua y saneamiento y asistencia materno
infantil en los planos familiar y comunitario, así como de prestación de
servicios y de políticas.
2.
Educación básica e igualdad entre los géneros: una
escuela accesible y de calidad para todos los niños y niñas. Aumento del acceso
y de la escolarización y de la finalización de los estudios, especialmente de
las niñas.
3.
El VIH/SIDA y la infancia: no más muertes
prevenibles: énfasis en la mejora de la asistencia y el aumento de los
servicios para los niños huérfanos y vulnerables como consecuencia del
VIH/SIDA. Promoción de la ampliación del acceso de los niños y las mujeres al
tratamiento. Prevención de las infecciones entre niños y adolescentes.
4.
Protección del niño contra la violencia, la
explotación y los malos tratos: fortalecer los mecanismos y políticas que
favorecen un entorno protector para proteger al niño contra la violencia, la
explotación, el abuso, la negligencia y los efectos de los conflictos.
5.
Promoción de políticas y asociaciones a favor de
los derechos del niño: la infancia como centro de políticas, legislaciones y
presupuestos y fomento de la participación de los niños y los jóvenes como
colaboradores para el desarrollo
La UNESCO Es la Organización de
las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, nació el 16 de
noviembre de 1945.Lo más importante para este organismo de las Naciones Unidas
no es construir escuelas en países devastados o publicar hallazgos científicos.
El objetivo de la Organización es mucho más amplio y ambicioso: construir la
paz en la mente de los hombres mediante la educación, la cultura, las ciencias
naturales y sociales y la comunicación.
Actualmente, UNESCO es un laboratorio de ideas que marca estándares para
establecer acuerdos a nivel mundial relativos a los principios éticos
incipientes. La Organización también desempeña un papel de centro de
intercambio de información y conocimiento. Al mismo tiempo, ayuda a los Estados
Miembros en la construcción de sus capacidades humanas e institucionales en sus
distintos ámbitos de actuación. En suma, UNESCO promueve la cooperación
internacional en materia de educación, ciencia, cultura y comunicación entre
sus 193 Estados Miembros y sus seis Miembros Asociados.
A través de sus estrategias y actividades, UNESCO actúa en favor de los
Objetivos de Desarrollo de las Naciones Unidas para el Milenio. La Carta Internacional de la
Educación Física y el Deporte, adoptada en 1978 por la Conferencia General de
la UNESCO, es un ejemplo de las muchas declaraciones de la actividad física
como derecho humano. Los elementos clave de la Carta de la UNESCO son que la
educación física y el deporte: Son
un derecho fundamental de todos.Unescocat es una institución creada el año 1984
y tiene por misión defender y promover el valor de las culturas principalmente
en los ámbitos de la paz, los derechos humanos, el desarrollo, la educación, la
sostenibilidad, el diálogo interreligioso, la diversidad lingüística y el patrimonio.
ACNUR: El Alto Comisionado de las
Naciones Unidas para los Refugiados fue creado por la Asamblea General de las
Naciones Unidas el 14 de diciembre de 1950, como uno de los múltiples esfuerzos
realizados por la comunidad internacional en el siglo XX para brindar
protección y asistencia a los refugiados. El ACNUR recibió un mandato limitado
de tres años para ayudar en el reasentamiento de 1.2 millones de refugiados
europeos que habían quedado sin hogar debido al conflicto de la Segunda Guerra
mundial. En la práctica el ACNUR lleva más de 60 años de actividad
ininterrumpida porque los conflictos y las crisis de refugiados no han cesado
de presentarse en el mundo, lo que ha significado que el mandato se ha
extendido cada cinco años. En la actualidad, el ACNUR es una las principales
agencias humanitarias en el mundo. Su personal asciende a más de 7.600
funcionarios que asisten a 34 millones de personas en 126 países. En estos
sesenta años de trabajo, la agencia ha prestado asistencia a por lo menos 50
millones de personas, lo que la ha hecho merecedora del premio Nobel de la Paz
en 1954 y en 1981.
En términos legales se define al
refugiado como la persona que "debido a fundados temores de ser perseguida
por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a determinado grupo
social u opiniones políticas, se encuentre fuera del país de su nacionalidad y
no pueda, o a causa de dichos temores, no quiera acogerse a la protección del
país; o que, careciendo de nacionalidad y hallándose, a consecuencia de tales acontecimientos,
fuera del país donde antes tuviera su residencia habitual, no pueda o, a causa
de dichos temores, no quiera regresar a él".
Como organización humanitaria,
apolítica y social, el ACNUR tiene dos objetivos básicos estrechamente
relacionados: proteger a los refugiados y buscar soluciones duraderas para que
vuelvan a iniciar sus vidas en un ambiente normal.
La protección internacional es la
piedra angular del trabajo de la organización. En la práctica esto significa
garantizar el respeto por los derechos humanos básicos de los refugiados y que
ninguna persona sea retornada de manera involuntaria al país donde él o ella
tiene un temor fundado de persecución, proceso conocido como devolución
El ACNUR promueve acuerdos
internacionales para los refugiados y supervisa la aplicación del derecho
internacional de los refugiados por parte de los gobiernos. El personal del
ACNUR trabaja en diversas zonas que varían desde las ciudades capitales hasta
los campamentos más remotos y las zonas fronterizas, en un intento por brindar
la protección ya mencionada y minimizar la amenaza de violencia, incluida la
agresión sexual, a la cual están expuestos muchos refugiados aún en los países
de asilo.
La organización busca soluciones
a largo plazo o “duraderas” y para ello ayuda a los refugiados a repatriarse a
sus países de origen si las condiciones así lo permiten, a integrarse a sus
países de asilo o a reasentarse en un tercer país.
ORGANISMOS
INTERNACIONALES DE CONTROL
ONU, La Organización
de las Naciones Unidas), la mayor organización internacional al día de hoy fue
creada en 1945 por 51 países con el fin de mantener la paz y la seguridad en el
mundo, promover amistad entre las naciones, mejorar el nivel de vida y defender
los derechos humanos.
Fundación: La ONU fue fundada el 24 de
octubre de 1945 en San Francisco (California) por 51 países, mediante la Carta
de las Naciones Unidas.
Sede: Aunque formalmente la sede
de las Naciones Unidas está en Nueva York (EE. UU.), el territorio que ocupa
es considerado territorio internacional. La sede europea (y segunda sede
mundial) de la ONU se encuentra en Ginebra (Suiza).
Secretario General: Ban Ki-moon
Estados miembros: En actualidad, la ONU tiene 193 miembros,
todos los Estados soberanos reconocidos internacionalmente. Además, la Ciudad
del Vaticano y el Estado de Palestina poseen el estatus de Estado observador de las Naciones Unidas.
Idiomas oficiales: árabe, chino mandarín,
español, francés, inglés y ruso.
Órganos principales:
·
La Asamblea General
La
Asamblea General es el órgano principal de la ONU. Está integrada por los 193 Estados
miembros de las Naciones Unidas, cada uno de los cuales
tiene un voto. Las cuestiones más importantes (por ejemplo, relacionadas con la
paz y la seguridad, o con el ingreso de nuevos miembros) se deciden por mayoría
de dos tercios de votos, y todas las demás, por mayoría simple. El presidente
de la Asamblea se elige para cada período de sesiones.
·
El Consejo de Seguridad
Es
el órgano responsable del mantenimiento de la paz y la seguridad
internacionales. Está compuesto por 15 miembros: cinco miembros permanentes con poder de
veto (China, Rusia, EE. UU., Francia y Reino Unido) y diez no permanentes,
elegidos por la Asamblea General por períodos de dos años. El Consejo puede
convocar reuniones en cualquier momento cuando surge la necesidad. La
Presidencia del Consejo rota mensualmente.
El
Consejo Económico y Social está integrado por 54 Estados
miembros de la ONU y se encarga de los problemas
económicos, sociales y ambientales del mundo. Aunque el principal periodo de
sesiones de este órgano es todo el mes de julio, también celebra reuniones
periódicas a lo largo de todo el año, con la participación de los
representantes de los sectores empresarial y académico, así como la
colaboración de más de 3.200 ONGs.
·
El Consejo de Administración
Fiduciaria
El
órgano que fue creado para supervisar la administración de los territorios
en fideicomiso puestos bajo el régimen de administración
fiduciaria, con el fin de promover el adelanto de los habitantes y "el
desarrollo progresivo hacia el gobierno propio o la independencia" de
estos territorios. Al cumplir con su objetivo a tal punto que dichos
territorios alcanzaron el gobierno propio o la independencia (1994), el Consejo de
suspendió sus actividades y modificó su reglamento para celebrar reuniones
cuando sea necesario. Está constituido por los cinco miembros permanentes del
Consejo de Seguridad: China, Rusia, EE.UU., Francia y el Reino
Unido.
·
La Corte Internacional de Justicia
La
Corte Internacional de Justicia, con sede en La Haya (el
único órgano cuya sede no se encuentra en Nueva York), es el principal
organismo judicial de la ONU, establecido con el fin de resolver "las
controversias jurídicas entre Estados". Sus quince
magistrados se eligen por la Asamblea General y el Consejo
de Seguridad para mandatos de nueve años.
·
La Secretaría
La
Secretaría General de las Naciones Unidas es el órgano administrativo que
cuenta con alrededor de 41.000 funcionarios por todo el mundo y
presta servicios a los demás órganos. Se encarga de todo tipo de que problemas
que tratan las Naciones Unidas. Su máximo representante es el Secretario
General, nombrado por la Asamblea General a recomendación del
Consejo de Seguridad por un período renovable de cinco años.
Objetivos principales de la ONU:
De
acuerdo con el sitio web de la ONU, entre los principales objetivos de la
organización se encuentran los siguientes:
o Mantener la paz y la seguridad
internacionales.
o Fomentar relaciones de amistad entre
las naciones.
o Ayudar a las naciones a trabajar
unidas para mejorar la vida de los pobres, vencer el hambre, las enfermedades y
el analfabetismo, y formentar el respeto de los derechos y libertades de los
demás.
o Servir de centro que armonice los
esfuerzos de las naciones por alcanzar estos objetivos comunes.
La OIT es el organismo de las Naciones Unidas
dedicado a promover la justicia social y los derechos laborales. Se trata del
único organismo de Naciones Unidas de naturaleza tripartita: cuenta con
representantes de gobiernos, empleadores y trabajadores en su estructura de
gobernanza. Esta estructura tripartita hace de la OIT un foro único en el
que los gobiernos y los interlocutores sociales de sus 187 Estados Miembro
pueden debatir de forma libre y abierta para estimular el crecimiento del
empleo decente a través de empresas sostenibles. Asimismo, les permite promover
los derechos en el lugar de trabajo, mejorar la protección social y fortalecer
el diálogo social.
La Oficina Internacional del Trabajo es la
secretaría permanente de la OIT. Es el punto focal del conjunto de
actividades de la OIT, que prepara bajo el escrutinio del Consejo de
Administración (CA). El CA es el órgano ejecutivo de la OIT y se reúne
tres veces al año (en marzo, junio y octubre/noviembre). Toma decisiones
sobre las políticas de la OIT, determina el orden del día de la Conferencia
Internacional del Trabajo (CIT), aprueba el programa y el presupuesto
provisionales de la organización para su presentación a la CIT y elige al
Director General.
Los mandantes tripartitos de la OIT se reúnen en la
CIT, que se celebra cada año en Ginebra. Cada Estado Miembro está
representado por una delegación formada por al menos dos delegados
gubernamentales, un delegado de los empleadores y un delegado de los
trabajadores, así como sus respectivos asesores. La CIT, que a menudo se denomina
parlamento internacional del trabajo, desempeña varias tareas
principales. En primer lugar, se encarga de la redacción y aprobación de
las nuevas Normas Internacionales del Trabajo (NIT) y la revisión, retirada y
derogación de las NIT obsoletas. La CIT también supervisa la aplicación de
los Convenios y Recomendaciones a nivel nacional mediante la Comisión de
Aplicación de Normas (CAN). Además, la Conferencia constituye un foro en
el que se debaten cuestiones sociales y laborales importantes en todo el mundo,
como el futuro del trabajo. Asimismo, la CIT puede aprobar resoluciones
que proporcionan directrices para las políticas generales de la OIT y para sus
actividades futuras. Por último, cada dos años, la CIT aprueba el programa
de trabajo y presupuesto bienal de la OIT, que está financiado por los Estados
Miembro.
OEA, La Organización de los Estados Americanos
fundada en 1948 y con sede en Washington, Estados Unidos, es el organismo
regional más antiguo en actividad. Tiene por finalidad construir un orden de paz
y justicia en el continente americano, promover la solidaridad, el desarrollo y
la cooperación entre los Estados de la región y defender la democracia y los
derechos humanos.
La estructura de la Organización, las atribuciones
de sus órganos, sus principios y objetivos comunes están establecidos en la
Carta de la OEA, aprobada en la IX Conferencia Internacional Panamericana,
celebrada en Bogotá, en 1948. Actualmente, la OEA tiene 35 Estados miembros,
además de 72 Observadores Permanentes.
La Asamblea General es la instancia suprema de la
OEA. Como órgano plenario, se reúne anualmente en sesiones ordinarias y, en
circunstancias especiales, en sesiones extraordinarias, a nivel de Cancilleres.
Entre las sesiones de la AGOEA, los trabajos son conducidos por el Consejo
Permanente y por el Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral, así
como por las diferentes comisiones que forman parte de la estructura de la
organización. La Carta de la OEA también establece la realización de Reunión de
Consultas de Ministros de Relaciones Exteriores para examinar cuestiones de
carácter urgente y de interés común para los Estados americanos (como, por
ejemplo, la crisis en Venezuela). La OEA también actúa como secretaría de
varias reuniones ministeriales, en particular las reuniones de Ministros de
Justicia, Ministros de Ciencia y Tecnología y de Ministros de Educación de las
Américas.
Brasil fue uno de los 21 fundadores de la OEA,
mediante la firma de la Carta de 1948. La actuación de Brasil en el ámbito
interamericano se basa en los principios consagrados en la Constitución
Federal, que guían las acciones para la promoción efectiva de los
"pilares" fundamentales de la Organización (democracia, desarrollo
integral, derechos humanos, seguridad multidimensional). En este sentido,
Brasil ha buscado promover la buena convivencia entre los países americanos y
el incremento de la calidad de vida de los ciudadanos, centrándose en la
defensa de la democracia, el estado de derecho, los derechos humanos y la libre
iniciativa.
Brasil es signatario de numerosos tratados,
convenciones y declaraciones Interamericanos en distintas áreas, entre las
cuales se destacan: el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca – TIAR o
“Tratado de Río” (1947); la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del
Hombre (1948), el Tratado Americano de Soluciones Pacíficas (1948), la
Convención Americana sobre los Derechos Humanos (1969) y los Protocolos
adicionales, la Convención Interamericana para la Eliminación de todas las
Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad (1999), la Carta
Democrática Interamericana (2001), la Carta Social de las Américas (2012), la
Convención Interamericana contra el Racismo, la Discriminación Racial y Formas
Conexas de Intolerancia (2013); la Convención Interamericana Contra Toda Forma
de Discriminación e Intolerancia (2013), y la Convención Interamericana para la
Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores (2015).
Entre otras iniciativas, la Delegación de Brasil
ante la OEA, establecida en Washington, participa actualmente de tres
ejercicios colectivos en el marco de los esfuerzos brasileños en favor de la
democracia, los derechos humanos y el estado de derecho en el hemisferio: i) el
"G14 + ", grupo informal con vistas a la discusión de salidas
pacíficas para la crisis en Venezuela; ii) el "Grupo de trabajo del
Consejo Permanente para Nicaragua", compuesto por 12 Estados miembros; y
iii) el tratamiento de la crisis en Venezuela bajo el TIAR (actualmente
integrado por 19 Estados partes).
Es de ser destacar que Brasil es miembro del “Grupo
de Amigos de Haití” y mantiene con la OEA un proyecto de cooperación en apoyo a
los procesos electorales y al fortalecimiento institucional de aquel país. Otra
asociación exitosa es la que existe entre el Grupo Coimbra de Universidades
Brasileñas (GCUB) y la OEA. El GCUB consiste en un conjunto de más de 50
instituciones brasileñas de educación superior y en coordinación con la OEA
ofrece becas para maestría y doctorado en universidades de Brasil a los estudiantes
del continente.
La
OMS es la autoridad directiva y coordinadora de la acción sanitaria en el
sistema de las Naciones Unidas. Es la responsable de desempeñar una función de
liderazgo en los asuntos sanitarios mundiales, configurar la agenda de las
investigaciones en salud, establecer normas, articular opciones de política
basadas en la evidencia, prestar apoyo técnico a los países y vigilar las
tendencias sanitarias mundiales En el siglo XXI, la salud es una
responsabilidad compartida, que exige el acceso equitativo a la atención
sanitaria y la defensa colectiva frente a amenazas transnacionales.
La OMS cumple sus objetivos mediante las siguientes
funciones básicas:
·
ofrecer liderazgo en temas cruciales para la salud
y participar en alianzas cuando se requieran actuaciones conjuntas;
·
determinar las líneas de investigación y estimular
la producción, difusión y aplicación de conocimientos valiosos;
·
establecer normas y promover y seguir de cerca su
aplicación en la práctica;
·
formular opciones de política que aúnen principios
éticos y de fundamento científico;
·
prestar apoyo técnico, catalizar el cambio y crear
capacidad institucional duradera;
·
seguir de cerca la situación en materia de salud y
determinar las tendencias sanitarias.
OTAN: La Alianza Atlántica (OTAN): estructura y objetivos
La
Organización del Tratado del Atlántico Norte, la OTAN o Alianza Atlántica
(North Atlantic Treaty Organization, NATO en sus siglas inglesas) es una
organización internacional de carácter político y militar, cuyo objetivo es
garantizar la libertad y la seguridad de sus miembros a través de medios
políticos y militares.
Tal y
como dispone el artículo 5 del Tratado de Washington de 4 de abril de 1949, por
el que se creó la Alianza, “Las partes convienen en que un ataque armado contra
una o contra varias de ellas, acaecido en Europa o en América del Norte, se
considerará como un ataque dirigido contra todas ellas (…)”. Es el principio de
defensa colectiva, que sólo ha sido invocado una vez en la historia de la
Organización, en respuesta a los ataques terroristas del 11 de septiembre de
2001 en Estados Unidos.
La
OTAN está actualmente integrada por 29 Estados miembros y el noruego Jens
Stoltenberg es su secretario general; en diciembre de 2017 su mandato fue
extendido hasta septiembre de 2020. El principal órgano de la Alianza Atlántica
es el Consejo del Atlántico Norte, máxima autoridad decisoria, integrado por
los Embajadores Representantes Permanentes de los países Aliados. Completan la
estructura básica de la organización el Comité Militar (compuesto por los jefes
de Estado Mayor de la Defensa de los países Aliados), del que dependen el Mando
Aliado de Operaciones y el Mando Aliado de Transformación. Completan la
estructura organizativa el Secretariado Internacional y el Secretariado
Internacional Militar. Las decisiones se toman por consenso. La OTAN como
organización tiene muy pocas fuerzas permanentes propias. Cuando el Consejo
Atlántico decide lanzar una operación, los Estados miembros aportan sus fuerzas
militares voluntariamente.
La
OTAN fue fundada por doce países, signatarios del Tratado de Washington:
Estados Unidos, Canadá, Bélgica, Dinamarca, Francia, Holanda, Islandia, Italia,
Luxemburgo, Noruega, el Reino Unido y Portugal. Posteriormente se incorporaron
Grecia y Turquía, en 1952; la República Federal de Alemania, en
1955; España, en 1982; Hungría, Polonia y la República Checa, en 1999, que
fueron los primeros países ex comunistas en entrar en la OTAN. Poco después, en
la Cumbre de Praga, en 2002, denominada "cumbre de la
transformación", la OTAN invitó a siete países (Rumania, Bulgaria,
Eslovenia, Eslovaquia, Estonia, Letonia y Lituania) a adherirse, y en marzo de
2004, los siete ingresaron en la Alianza. En 2009 fue el turno de Albania y
Croacia y, finalmente, el último Estado en convertirse en Aliado hasta la fecha
ha sido Montenegro, en 2017. La OTAN mantiene una política de puertas abiertas
“a cualquier otro Estado europeo que esté en condiciones de favorecer el
desarrollo de los principios del presente Tratado y de contribuir a la
seguridad de la región del Atlántico Norte” (artículo 10 del Tratado de
Washington).
A lo
largo de los últimos 25 años, la OTAN ha desarrollado acuerdos de asociación
con aproximadamente 40 países, que colaboran con la Alianza en un amplio
espectro de actividades relacionadas con la seguridad y la defensa. Con esos
países socios la OTAN mantiene un diálogo político y una cooperación práctica y
muchos de ellos contribuyen a las operaciones de la OTAN. Estos socios son los
del Área Euroatlántica, el Mediterráneo, los países de la región del Golfo
pérsico y otros socios globales”). Igualmente, la OTAN coopera con otras
organizaciones internacionales (como la Unión Europea, la OSCE o la ONU).
En la
Cumbre de Lisboa de 2010 se aprobó el Concepto Estratégico, documento que
identifica la defensa colectiva, la gestión de crisis y la seguridad
cooperativa como las tres tareas esenciales o tres pilares básicos que la OTAN
debe desarrollar para velar por la seguridad de sus miembros. En este contexto,
la OTAN contribuye a la paz y la seguridad en la escena internacional,
promoviendo valores democráticos y comprometiéndose a la solución pacífica de
controversias. Sin embargo, si fallan los esfuerzos diplomáticos, la OTAN tiene
capacidad militar para emprender una operación de gestión de crisis, en
solitario o cooperando con otros países u organizaciones internacionales.
Actualmente, la OTAN mantiene operaciones activas en Afganistán en Kosovo
(KFOR) y en el Mediterráneo (Sea Guardian). A lo anterior se añade el apoyo de
la OTAN a la Unión Africana en la misión de esta última en Somalia (AMISOM) y
la Misión de Policía Aérea en el Báltico, reforzada tras la intervención ilegal
de Rusia en Ucrania en 2014, para asegurar el espacio aéreo de los Aliados más
expuestos.
ACTIVIDAD
1.Con la información que se encuentra sobre
Organismos de promoción Humana y Organismos internacionales de Control, realiza
cuadros como el de Organismos de Apoyo económico
2.Establece para que son útiles estos Organismos de
carácter internacional.
3.Una vez leído el tema responde: ¿Funcionan estos
organismos para mejorar la vida de las personas a nivel mundial? ¿son tenidos
en cuenta para establecer las diferentes políticas globales?
TALLER 3: LAS REDES SOCIALES Y SU RELACIÓN CON LA
De todos es sabido que tener presencia en las redes sociales es fundamental. Con las elecciones a la vuelta de la esquina, los políticos intensifican su movimiento en ellas o se abren un perfil, sobre todo en Twitter, donde el debate político es más intenso. Facebook y Twitter se convierten en un camino directo de comunicación con los votantes donde los candidatos políticos se lanzan a la actualización masiva de sus perfiles.
Pero, deben tener presente que las
redes sociales son un canal para el debate, para la conversación, y que tendrán
que escuchar, responder y analizar (con educación y respeto) las voces opuestas
que puedan surgir a lo largo de todo el año, no sólo cuando se acercan las
elecciones.
Una muestra del poder de las redes
sociales en el marketing político es el éxito que tuvo la primera campaña de
Obama en EE. UU. Y justo ahora, el presidente de EE. UU. ha batido un récord
Guiness al convertirse en la persona que alcanza con más rapidez un millón de
seguidores en Twitter, algo que logró en menos de cinco horas con su nueva
cuenta @POTUS.
Durante estas semanas previas a las
elecciones, los políticos se centran en quién tiene más followers, fans,
retweets, conversaciones y debates más interesantes, pero pasadas las
votaciones, muchos candidatos olvidan sus cuentas. Y aquí es donde cometen el
grave error de usar las redes sociales simplemente unos días cada cuatro años.
Hace unos días estuvo por el país Katie
Stanton, vicepresidenta de Global Media de Twitter e hizo algunas declaraciones
sobre la relación de los políticos con Twitter, donde señaló que los políticos
españoles están a la cabeza. Le resulta sorprendente cómo en España todos los
candidatos están en Twitter, que hayan entendido que es una plataforma que les
permite conversar con su electorado y favorece una relación diferente.
Respecto a la manera de twittear, los
partidos nuevos tienden a asumir más riesgos, a compartir e interactuar más y a
ser más transparentes. Tuitean de forma más frecuente. Los tradicionales suelen
ser más cautos y conservadores porque, al estar en el poder, tienen más que
perder.
Destacó la importancia del papel que
tiene Twitter para llevar la política a una franja de edad que muchas veces no
se informa por los medios tradicionales. Ayuda a que sean conscientes de los
problemas y de lo que está en juego, a que conozcan a los candidatos y lo que
representan. Es una herramienta fundamental para animar a votar a audiencias
jóvenes, para hacerles saber que importan y que su voto cuenta.
Por eso, los políticos no sólo tienen
que estar presente en las redes sociales durante el período de campaña
electoral, las redes sociales van más allá. Si el candidato quiere que eso se
convierta en un valor de marca para el futuro, si quiere que las redes sociales
realmente le ayuden a llegar a los votantes, su perfil tendrá que mantenerse
siempre activo y tendrá que seguir interactuando con sus seguidores.
ACTIVIDAD:
1.
¿Que son las redes sociales y cuáles
son las más usadas?
2.
¿Porque crees tú que han perdido
credibilidad los medios de comunicación tradicionales: noticieros, periódicos,
etc. ¿Especialmente en nuestro país?
3.
¿Deben ser utilizadas las redes
sociales en las campañas políticas?
4.
¿Está bien que se utilicen las redes
sociales para comunicar lo que pasa en los países y que no se informa en los
medios de comunicación tradicionales? ¿por qué?
5.
¿Deben ser usadas las redes sociales
para llevar a cabo acciones de protesta social?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario